Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / ITAIPBC

Congreso aprueba desaparición del Instituto de Transparencia 

Con 19 votos a favor y 6 en contra, los diputados aprobaron la “simplificación orgánica” de sus funciones a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Congreso aprueba desaparición del Instituto de Transparencia 

Mexicali, Baja California.- Los diputados aprobaron en sesión ordinaria del Congreso del Estado la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Baja California (Itaipbc).

Con 19 votos a favor y 6 en contra, los diputados aprobaron la “simplificación orgánica” de sus funciones que ahora se integrarán a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, respetando los derechos laborales de los trabajadores involucrados.

La mayoría oficialista votó a favor del dictamen con la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo, en concordancia con la reforma a nivel federal, tras la cual desapareció el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Los diputados de oposición votaron en contra del dictamen en el pleno del Congreso, así como de la reserva presentada por la diputada Alejandra Ang Hernández y Michel Sánchez Allende, relativa a la precisión de los tiempos y vigencia de los cargos de los consejeros y consejeras hasta la entrada en vigor de las leyes secundarias.

El diputado Diego Echeverría Ibarra opinó que ahora el gobierno sería juez y parte, mientras que la diputada Yohana Gilvaja consideró que el organismo sería enviado a una oficina gubernamental para eventualmente “enterrarlo o extinguirlo definitivamente”.

Por su parte, la diputada Daylin García señaló que “concentrar ese poder en un órgano subordinado al gobierno es un error, equivalente a darles un cheque en blanco”. El diputado Juan Manuel Molina reiteró que el derecho de acceso a la información sigue consagrado en la Constitución.

El dictamen no. 54 plantea la reforma a los artículos 7, apartado C, 27, 49, 92, apartado B, 94, 95, 100 y 107, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, y fue presentada por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados