Cumplen 25% de las llanteras con licencia ambiental
Solo 89 de 350 lugares registrados en el municipio han comprobado que depositan los neumáticos en desuso en el Centro de Reciclaje Integral de Llantas

Mexicali, Baja California.- En el arranque del operativo de inspección para corroborar que las llanteras del municipio cuenten con su licencia ambiental, se detectó que solamente el 25% tiene dicho permiso.
La directora de Protección al Ambiente de Mexicali, Rosa María Castañeda Guadiana, informó que cinco llanteras han sido clausuradas por incumplir con la licencia.
“Parte del requisito de que cuenten con su licencia ambiental es tener un manifiesto donde ellos estén llevando a cabo el depósito correcto en el CRILL (Centro de Reciclaje Integral de Llantas)”, expresó.
En Mexicali se cuenta con un padrón total de aproximadamente 350 llanteras, de las cuales se detectó que 89 sí contaban con el manifiesto que indica que los neumáticos en desuso son llevados al CRILL para su correcto procesamiento.
Son 74 requerimientos con apercibimiento de multa los que se notificaron a llanteras irregulares, las cuales, al no cumplir con la tramitología correspondiente, pueden sufrir una sanción económica de 150 UMAS, equivalentes a 16 mil 971 pesos.
“Si ellos no cuentan con un manifiesto quiere decir que no están depositando las llantas de manera adecuada, entonces la pregunta es: ¿dónde estás depositando estas llantas que están en desecho? Entonces ahí entra esta incógnita”, añadió.
ZONAS ROJAS
Son las periferias de la ciudad las zonas en donde se ha detectado, durante los operativos, que hay más llanteras irregulares al no contar con su licencia ambiental.
“Como son llantas seminuevas, no son comercios debidamente establecidos, pues hay mucho más facilidad hacia las periferias pues de tener este tipo de negocios”, explicó. Es la zona oriente de la ciudad la que cuenta con un mayor número de reportes por predios abandonados y lotes baldíos utilizados como espacios de acopio de llantas en desuso.
Durante la administración anterior, se estima que alrededor de 55 mil llantas fueron detectadas y retiradas tanto de predios abandonados como de la vía pública en todo el municipio.
Castañeda Guadiana dio a conocer que el desconocimiento es la principal causa por la cual la gran mayoría de las llanteras no cuentan con su licencia ambiental.
Señaló que, para poder operar, las llanteras necesitan contar de forma obligatoria con dicho requisito, ya que con él es como se puede realizar el correcto procesamiento de los neumáticos en mal estado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí