Aumentan empresas y personas ocupadas en BC: Censo económico
Durante el 2024 se registraron más de 142 mil empresas formales que brindaron más de un millón 300 mil empleos en Baja California, lo que representó un aumento del 18%
Mexicali, Baja California.- Durante el 2024 se registraron más de 142 mil empresas formales que brindaron más de un millón 300 mil empleos en Baja California, lo que representó un aumento del 18% comparado con el 2023 que se registraron 120 mil empresas.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se realizaron los Censos Económicos 2024, en el caso de Baja California hubo aumentos en los dos rubros más importantes.
De las empresas formales se registraron más de cuatro mil que iniciaron operaciones el mismo año, más de cinco mil que operaban en zonas rurales, más de nueve mil pertenecían al sector público o asociaciones religiosas y 122 mil del sector privado.
De los sectores económicos la información se recabó por establecimiento, en algunos
se obtuvo por empresa, como en los servicios financieros, transportes, generación de energía eléctrica o la construcción.
En el sector privado y en las empresas paraestatales laboran más de un millón 155 mil personas, donde predominaron las microempresas, las cuales tenían menos de 10 empleados, representando el 90% del total.
Por su parte, las unidades económicas grandes, que empleaban a más de 250 personas, representaron 0.5 % del total, las cuales dieron trabajo a 41.2 % del personal ocupado y contribuyeron con 45.9 % del valor agregado censal bruto total.
Del 2018 hasta la fecha la fabricación de componentes electrónicos fue la actividad con mayor crecimiento en valor agregado censal bruto, con un aumento de 12 mil millones de pesos.
Le siguieron fabricación de material desechable de uso médico y fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio con incrementos de 9 mil millones de pesos.
También se registró que del total de personas con actividades económicas el 42.6% son mujeres y el 57.3% son hombres, en los servicios educativos se registró la mayor participación de las mujeres con 66.3%.