Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / San Felipe

Playas de San Felipe son aptas para bañistas este verano 

La Cofepris declaró como aptas todas las playas del puerto para actividades recreativas; los niveles de contaminación se mantuvieron muy por debajo del límite sanitario

Playas de San Felipe son aptas para bañistas este verano 

San Felipe Baja California- Las playas de San Felipe fueron consideradas como aptas para uso recreativo para este verano, al registrar niveles mínimos de contaminación por bacterias fecales, de acuerdo con el análisis más reciente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En el estudio realizado entre el 23 de junio y el 4 de julio, las playas El Cortéz, Burócratas, Malecón y Lindo México arrojaron niveles de entre 10 y 20 enterococos por cada 100 mililitros de agua, muy por debajo del límite máximo de 200 que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Foto: Daniel Reséndiz

También fueron analizadas las playas de Los Faisanes, El Dorado Ranch, Campo Rubens, Playa Bonita y Marina Resort, todas ellas con mediciones de bacterias de entre 14 y 20 por cada 100 mililitros de agua de mar.

Con estos resultados, San Felipe se posiciona entre las playas más limpias y seguras del estado, a diferencia de tres puntos de Tijuana: Tijuana I (San Antonio del Mar), Baja Malibú y Playa Blanca.

Foto: Saúl Martínez.

No aptas en BC

Estas playas fueron clasificadas como no aptas para bañistas al rebasar los niveles permitidos de contaminación.

En contraste, las demás playas monitoreadas en Tijuana, incluyendo Parque México, La Mojonera, Cañada Azteca y El Vigía, presentaron niveles bajos y se consideran aptas para uso recreativo.

En Rosarito, todos los sitios analizados, incluyendo Playa Rosarito I, II, III y el área frente al Hotel Rivera, fueron clasificados como aptos, con mediciones que oscilaron entre los 42 y 101 enterococos por cada 100 mililitros.

En Ensenada, las 8 playas muestreadas, entre ellas La Joya, Playa Hermosa y La Misión, también resultaron seguras, con niveles por debajo de los 12 NMP/100 mL.

El monitoreo fue realizado por Cofepris en coordinación con autoridades estatales y municipales, y forma parte de las acciones previas a cada temporada vacacional para garantizar la salud de los visitantes en zonas costeras.

Mayoría de playas turísticas limpias en México

De acuerdo con el informe de la Cofepris, 2 mil 355 muestras de agua tomadas en 289 playas con alta afluencia turística fueron sometidas a estudios para detectar la presencia de enterococos fecales, un indicador de contaminación por residuos humanos o animales.

El resultado fue positivo para la mayoría del país: 273 playas fueron declaradas aptas, entre ellas las del puerto de San Felipe. Otras 16 playas, sin embargo, fueron consideradas no aptas, al superar los límites permitidos de bacterias por cada 100 mililitros de agua, establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las autoridades sanitarias recordaron que diversos factores pueden afectar la calidad del agua en zonas costeras, entre ellos las descargas de aguas residuales, escurrimientos, drenajes pluviales, actividades comerciales informales e incluso la falta de infraestructura sanitaria en algunas regiones.

Ante la llegada de miles de turistas por la temporada vacacional, se exhortó a la ciudadanía a mantener limpias las playas, evitar arrojar basura o sustancias contaminantes, y reportar cualquier anomalía a los Comités de Playas o directamente en los portales de la Cofepris y la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados