Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Delitos

Reforma para endurecer penas a menores es “sumamente complicado, pero no imposible”: Magistrado 

El magistrado Álvaro Castilla advierte que se trata de un tema federal que requiere justificación técnica y respaldo de tratados internacionales

Reforma para endurecer penas a menores es “sumamente complicado, pero no imposible”: Magistrado 

Mexicali, Baja California.- La propuesta de diputados locales para endurecer las penas a menores de edad que cometan delitos graves es “compleja” en su estado actual, pues implicaría una reforma a la Constitución Federal y a tratados internacionales, advirtió el magistrado Álvaro Castilla Gracia, magistrado de la Sala Especializada en Justicia para Adolescentes del Poder Judicial de Baja California.

Aunque reconoció que es positivo que el Congreso del Estado ponga atención en el tema de la delincuencia juvenil, el magistrado aclaró que este tipo de reformas no son competencia de los congresos locales.

“Se trataría de una reforma al artículo 18 de la Constitución Federal, lo cual es facultad exclusiva del Congreso de la Unión, conforme al artículo 73 de la misma”, explicó Castilla Gracia, quien además participó en la creación y redacción de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (LNSIJPA).

Agregó que el sistema actual se encuentra sustentado en tratados y convenios internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, las Reglas de Brasilia y la Convención de Tokio, por lo que cualquier intento de modificarlo requeriría un amplio respaldo jurídico, técnico y político.

Antes de hablar de endurecer sanciones, dijo, es necesario justificar por qué el modelo actual no funciona. “Se necesitaría un censo que ponga en evidencia qué es lo que falla. ¿Falla la prevención para evitar que las y los adolescentes entren en conflicto con la ley penal? ¿Falla el tratamiento a la persona adolescente sentenciada y esto genera reincidencia?”, cuestionó.

El magistrado consideró que una posible reforma tendría que surgir de una comisión nacional, interinstitucional y multidisciplinaria, que organice foros, mesas de trabajo y análisis con especialistas acreditados.

Recordó que en Baja California ya se ha trabajado en propuestas formales para mejorar el sistema. “Creamos, a través del SIPINNA B.C., una iniciativa de reforma sobre el procedimiento abreviado. Ya fue enviada y ojalá esta vez tenga eco en el Congreso de la Unión”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados