Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Mascotas

Cómo evitar deshidrataciones de mascotas

Ante las altas temperaturas que se registran en Mexicali, es muy importante saber que las mascotas también pueden sufrir afectaciones en su salud, por lo cual se busca prevenirlas.

Cómo evitar deshidrataciones de mascotas

Mexicali, Baja California.- Ante las altas temperaturas que se registran en Mexicali, es muy importante saber que las mascotas también pueden sufrir afectaciones en su salud, por lo cual se busca prevenirlas.

Paty Torres, representante de la asociación Gente por los Animales A.C., dio a conocer cómo detectar si un perro está deshidratado, así como saber qué acciones tomar en caso de que lo esté y cómo se puede evitar.

Los principales síntomas para detectar la deshidratación de un perro son el jadeo muy rápido, saliva muy gruesa, lengua de color rojo brillante, que muestre debilidad, diarrea o vómito.

“Si vemos alguna de estas señales, la recomendación es llevarlo al médico de inmediato. Si el médico no nos puede recibir en ese momento, podemos tomar acciones como colocar al animal en un espacio con sombra, mojarlo o colocar compresas húmedas con agua fresca, no helada”, expresó.

Se le debe suministrar pequeños sorbos de agua fresca en lo que se lleva al veterinario a la mascota, pero es importante acudir lo más pronto posible por si el animal tiene un golpe de calor y sea atendido.

Normalmente, en el verano el apetito de las mascotas disminuye, por lo que se les debe tratar de alimentar cuando las temperaturas sean menos altas para que deseen el alimento.

Las mascotas deben estar en todo momento bajo una cubierta permanente, como un techo, en caso de que no puedan estar dentro de las casas. Algunas tiendas manejan tapetes refrescantes para perros.

Se debe tener siempre agua limpia, fresca y suficiente para las mascotas. En algunos casos, los animales suelen tirarla si está muy caliente, por lo que se recomienda poner en la sombra los recipientes de agua.

También se recomienda tener un tapete o una toalla en el piso para que los animales no estén recostados directamente en lo caliente del piso y con esto su temperatura corporal no se vaya a elevar.

En caso de querer sacarlos a pasear, no debe realizarse en los horarios con temperaturas más altas. Se recomienda que sea muy temprano, antes de las 9:00 horas, o por la tarde, después de las 19:00 horas.

“Algo muy importante es que por ningún motivo debemos dejar animales en el interior de los vehículos; la temperatura aumenta muy rápidamente y pueden sufrir un golpe de calor.

Los perros más vulnerables son los cachorros, los de edad muy avanzada o los que tienen su boca más reducida, porque suelen tener dificultad para regular su temperatura, así como animales con padecimientos crónicos.

Para mantener frescos a los perritos se les puede adquirir una casa con refrigeración, tener briseadores en los patios, colocar algún tipo de recipiente grande, como tipo alberca, para que se pueda bañar el animal dentro de él.

“En caso de mojarlos, es importante que se sequen los animales al final, porque si se quedan húmedos pueden ocasionar un problema dermatológico o la creación de algún hongo”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados