Anuncio de aranceles del 30% genera incertidumbre
Ante el posible aumento de aranceles del 30% a México por parte de Estados Unidos, los sectores económicos, comerciales y aduanales podrían ser los más afectados en la entidad.

Mexicali, Baja California.-Ante el posible aumento de aranceles del 30% a México por parte de Estados Unidos, los sectores económicos, comerciales y aduanales podrían ser los más afectados en la entidad.
Luego de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles a México del 30% a partir del 1 de agosto, argumentando que el país no ha hecho lo suficiente para detener el tráfico de drogas.
El economista, Roberto Valero, dio a conocer que Baja California sería de los estados más afectados debido a que gran parte de su economía se sostiene de la industria maquiladora.
También señaló que este tipo de anuncios por parte del vecino país genera más incertidumbre en todos los sectores, lo cual puede traer consecuencias inmediatas como cambios en la economía.
Tanto a nivel nacional como local podría estarse tocando la puerta a una recesión si este asunto se prolonga, pero habrá que ver primero el impacto que habrá en los próximos días.
Todo el sector maquilador se vería afectado porque la mayor parte de las exportaciones van para Estados Unidos, todas las exportaciones representan el 93% del PIB estatal.
Se va a reflejar principalmente en la inflación, porque el costo de los productos que se venden aquí en México van a tener un aumento en las importaciones, sobre todo en Baja California, muchos de los productos vienen de Estados Unidos.
Esto también impactará seguramente en los volúmenes que se exportan por parte de los productores del Valle de Mexicali, toda vez que, aunque en el pedimento de exportación, no habrá incremento alguno para la aduana mexicana.
En caso de que esta vez Estados Unidos si cumpla con la imposición de aranceles, se reflejará el impacto económico del monto del arancel en el pedimento de importación de la aduana americana.
Por lo que se elevarán los costos para el importador americano y, al final, reflejándose en el costo para el consumidor final, como consecuencia, esto impactará en el volumen de la mercancía exportada por parte de los productores.
Síguenos en TikTok: www.tiktok.com/@lacronicacom
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué pide China a Claudia Sheinbaum para invertir en México?
China y Estados Unidos logran acuerdo parcial sobre tierras raras y aranceles
¿BYD se viene a México? Esto dijo la empresa de autos eléctricos de China y da detalles sobre las posturas de Donald Trump
Jefe del Tesoro de EE.UU. cree que un centenar de países podrían recibir aranceles recíprocos del 10%