Exigen ONGs frenar megaproyectos de gas en el Golfo de California
Piden moratoria a terminales de GNL y gasoductos hasta que se realice una evaluación ambiental integral

Mexicali, Baja California.-Organizaciones civiles y representantes comunitarios urgieron al Gobierno Federal a detener la expansión de infraestructura de gas natural en el Golfo de California, hasta que se realice una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) que permita conocer los efectos acumulativos de los megaproyectos en curso.
Mediante una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y otras autoridades del sector energético y ambiental, grupos como ProDESC, Defensa Ambiental del Noroeste (DAN), el CEMDA y Nuestro Futuro, junto con pescadores, amas de casa, académicas y prestadores de servicios turísticos, demandaron tres acciones urgentes: realizar una EAE de la región, decretar una moratoria a nuevos proyectos de gas fósil y atender los impactos de las obras ya existentes.
La petición surge ante la proliferación de megaproyectos como la terminal Vista Pacífico LNG en Topolobampo, el gasoducto Sierra Madre, la terminal Saguaro Energía en Puerto Libertad y el gasoducto Corredor Norte, todos impulsados, acusan, sin evaluar sus efectos ambientales, económicos y sociales de forma integral.
El Golfo de California no puede tratarse como cualquier territorio. El Estado Mexicano debe protegerlo y frenar proyectos fósiles que amenazan su biodiversidad y la vida de quienes dependen de él”, advirtió Guillermo Torres, de ProDESC.
Las organizaciones alertaron sobre posibles daños irreversibles al ecosistema marino, entre ellos la alteración de hábitats, el desplazamiento de especies y el deterioro de la calidad del agua por fugas, explosiones o tráfico marítimo intensivo. También señalaron que los proyectos generarían millones de toneladas de gases de efecto invernadero, lo cual contradice los compromisos internacionales de México contra el cambio climático.
“La contaminación y el tráfico que provocan estas terminales afectan directamente a la pesca, a las especies y a las comunidades. Son industrias incompatibles con esta región”, afirmó Cecilia García, vocera de DAN.
El Golfo de California fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 y alberga más de 25 Áreas Naturales Protegidas, 29 sitios Ramsar y otras zonas prioritarias para la conservación marina y de aves migratorias. Las y los firmantes exigieron una planeación energética compatible con las metas climáticas del país y con los derechos de las comunidades locales.
A la carta se sumaron otras 27 organizaciones y más de 60 personas de comunidades como Topolobampo y Los Mochis, quienes también exigen que se detenga el desarrollo de proyectos sin consulta ni evaluación ambiental adecuada.
Síguenos en TikTok: www.tiktok.com/@lacronicacom
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí