BC es el estado con más estudiantes migrantes
Estudiantes binacionales y migrantes llenan las aulas en Baja California, estado que lidera a nivel nacional en atención a alumnos en contexto de movilidad.

Baja California es el estado con más estudiantes binacionales y en contexto de movilidad a nivel nacional, con más de 50 mil, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación.
Ningún estado de México tiene esa cantidad de alumnos que son de otros lugares, siendo un estado referente en atender a los estudiantes que requieren educación en un contexto de movilidad.
Del 2021 a la fecha, ha aumentado la llegada de alumnos provenientes de otros estados del país; incluso también han llegado de otros países de Centroamérica y América del Sur.
Los alumnos provenientes de otros países, en su mayoría, son de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití, Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil.
Los municipios con más alumnos extranjeros son Mexicali y Tijuana, debido a su cercanía con la frontera, ya que muchas de estas familias buscan llegar a los Estados Unidos.
Algunos estaban de manera temporal en la entidad porque, después de un tiempo, logran ingresar al vecino país, pero otros se quedan de manera indefinida y hacen sus vidas aquí.
También hay miles de alumnos que son binacionales porque cuentan con la ciudadanía mexicana y estadounidense, o incluso otros radicaron muchos años en Estados Unidos, pero tuvieron que volver a México.
Muchos de ellos suelen salir del vecino país sin sus papeles que contengan sus datos generales o de nacimiento, por lo que, en primera instancia, no se les solicita ningún documento y se les deja ingresar; posteriormente se busca reunir la documentación.
También hay miles de alumnos mexicanos, pero provenientes de otras entidades como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, los cuales llegan principalmente a Tijuana y San Quintín.
En este último caso, la mayoría proviene de comunidades indígenas en busca de nuevas oportunidades en la región, como lo es el Valle de San Quintín, por su gran producción agrícola.
Precisamente en este municipio se crean planteles educativos provisionales, ya que los alumnos permanecen en la región solo durante una temporada del año, que es cuando hay mayor producción agrícola.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí