Busca Sergio Medina Benítez una justicia más social y humanista
El aspirante a magistrado federal pretende que haya una justicia completamente de puertas abiertas, con sentencias de lectura fácil y de lectura rápida.

Sergio Enrique Medina Benítez, aspirante a una Magistratura Federal de Tribunales Colegiados de Circuito en el distrito dos de competencia mixta, siendo el número 21 de la boleta rosa, expresó:“Conozco desde adentro cómo se realizan los diferentes recursos, los diferentes criterios y a través de la combinación entre el Poder Judicial y el primer contacto con la ciudadanía, de cuando necesita defender sus derechos”.
Dentro de su campaña ha buscado que la ciudadanía pueda entender cómo funciona el Poder Judicial de la Federación, al ser demasiado técnico, tratando de mejorar la impartición de justicia.“Quiero darle cierta legitimidad al Poder Judicial a través de la participación ciudadana, es muy común que la gente tenga este conocimiento de que existe pero no qué se hace, entonces ya hay este acercamiento”, comentó en entrevista con GRUPO HEALY.
Además, busca que se tenga una justicia completamente de puertas abiertas, sobre todo con sentencias de lectura fácil, de lectura rápida, porque considera que entre más sencillo sea el lenguaje, puede involucrar un poco más a la sociedad.
Crear la justicia de puertas abiertas y sobre todo tener la escucha permanente a la gente a través de las diferentes redes, es decir, utilizar las técnicas de la tecnología para poder estar en contacto con la ciudadanía.

Ante la gran cantidad de cargos y candidatos que hay en esta primera elección al Poder Judicial, Medina Benítez está buscando informar el proceso a la gente casa por casa, en tianguis y en redes sociales.
A diferencia de otros candidatos, Medina Benítez busca impartir la justicia de una forma más social y humana, con su experiencia judicial de más de 15 años, al haber estado en diferentes instituciones como servidor público.“Yo creo yo que tengo un plus en el primer contacto que tengo con la gente desde siempre, que es a través de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a través del DIF, a través de la Defensoría y sobre todo los 10 años que tengo dando clases en universidades públicas”.
Dentro de sus metas en caso de llegar al cargo, es agilizar la forma de resolver a través de diferentes procedimientos específicos para que realmente pueda comprenderse la justicia pronta y expedita.
Considera que el Poder Judicial debe de tener una nueva sociedad de abogados que tengan otras herramientas humanas y no solo el Derecho, para robustecer una idea de justicia social humana.“Se debe tener esta visión humana y social de la justicia, con eso contribuir a una sociedad mejor, porque si tenemos un Poder Judicial fuerte, tenemos alguien que resuelva los conflictos de la mejor manera posible y siempre atendiendo a la certeza”, explicó.
Trayectoria
Sergio Enrique Medina Benítez tiene más de 15 años de experiencia profesional, es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también estudió la licenciatura en filosofía, una especial de derechos humanos y una maestría en Derecho.
Cuenta con dos posgrados en el extranjero, uno en Universidad de León, España, de argumentación jurídica, y el otro en la Universidad de Girona, de razonamiento probatorio.
Tiene más de 10 años siendo profesor universitario compartiendo el conocimiento en las universidades más importantes de la región, como la Universidad Autónoma de Baja California y Cetys Universidad.
Durante su trayectoria ha ocupado diferentes cargos relacionados al tema judicial, donde se especializó en los temas relacionados a los derechos humanos y su relación con lo jurídico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cerca del 100% de los aspirantes al Poder Judicial capturaron su CV en Conóceles
Proyectan un 15% de participación ciudadana en elecciones judiciales
Llegan 9.9 millones de boletas electorales para elecciones judiciales locales
Llegan 9.9 millones de boletas electorales para elecciones judiciales locales