Crían carpas para erradicar maleza de canales en el condado Imperial
Alumnos conocen cómo el IID cría peces estériles que ayudan a mantener limpios los canales del Valle Imperial.

Valle Imperial.- En un rincón poco conocido al este de El Centro, el Distrito de Riego Imperial (IID, por sus siglas en inglés) opera una de sus instalaciones más curiosas y esenciales: una granja de peces donde se crían carpas chinas estériles, cuyo único trabajo es devorar maleza en los miles de kilómetros de canales que surcan el Valle Imperial.
Recientemente, estudiantes de la secundaria Kennedy visitaron este criadero único en su tipo en todo el Oeste de Estados Unidos, donde aprendieron de primera mano cómo se produce entre 50 mil y 70 mil carpas triploides (estériles) cada año. Estos peces, incapaces de reproducirse, son la solución natural del IID para mantener libre de vegetación los canales de distribución de agua.
“Cuando pienso en el IID, pienso en peces”, bromeó el director del Distrito, Alex Cárdenas, ante los alumnos. “Pero quiero que sepan que esta granja es solo una de muchas operaciones importantes que realizamos todos los días”, agregó.
Durante la visita del 7 de mayo, los estudiantes observaron el proceso de revisión genética para asegurar que cada carpa sea realmente estéril, incluso participaron en la toma de muestras de sangre de peces juveniles de apenas cuatro pulgadas.
El trabajo en la granja, encabezado por Pablo Cortez, jefe de criadero, es meticuloso. Separar peces fértiles de los estériles, controlar la temperatura del agua y vigilar su alimentación son tareas clave durante la temporada de reproducción que ocurre en abril y mayo.
“Este ha sido un año complicado”, dijo Cortez, “pero cuando están listos, estos peces trabajan para el IID… y lo hacen a cambio de comida”.
Ubicada cerca de la planta de vapor del IID, la granja opera en silencio y con precisión. Y aunque su labor pasa desapercibida para muchos, es parte fundamental en la operación del sistema de riego que alimenta a gran parte de la región.
La visita forma parte de los esfuerzos del IID por acercarse a la comunidad y despertar el interés de las nuevas generaciones en las distintas oportunidades laborales dentro del organismo, que actualmente emplea a más de 1,400 personas en sus áreas de energía y agua, dio a conocer la empresa en un comunicado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí