Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Infonavit

Patrones deberán comenzar a pagar cuotas al Infonavit en periodos de ausencias laborales a partir de julio

A partir del próximo mes de julio, los patrones estarán obligados a cubrir las retenciones de sus trabajadores durante periodos de ausencias laborales, de acuerdo a la reforma del artículo 29 a la Ley del Infonavit.

Patrones deberán comenzar a pagar cuotas al Infonavit en periodos de ausencias laborales a partir de julio

Mexicali, Baja California.-A partir del próximo mes de julio, los patrones estarán obligados a cubrir las retenciones de sus trabajadores durante periodos de ausencias laborales, de acuerdo a la reforma del artículo 29 a la Ley del Infonavit.

Lo que ocasionará un conflicto en la relación obrero patronal, además de abonar a la informalidad, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Mexicali (Canaco), Antonio Villa González.

‘‘Deja al patrón expuesto a que él tenga que pagar de su bolsa, porque no tienes un salario sobre el cual retener esos días…, el patrón va a tener prácticamente que absorber el costo de esos días de falta de incapacidad’’ manifestó.

El empresario explicó que una de las alternativas para el patrón, es aplicar retenciones al trabajador a pesar de que ese día no genere ingresos, lo que puede generar un problema en la relación laboral.

Una afecta al trabajador porque le estarías el importe del crédito por días que no está trabajando, que no está generando ingreso,la otra es que el patrón si no tiene de dónde retener, va tener que pagar de su bolsa, creo que está mal de todos lados’’

De acuerdo al empresario, todos los patrones que tengan a sus empleados dados de alta ante el Infonavit se verán afectados, la afectación económica sería variable ya que el monto que se retiene del crédito depende si este es en porcentaje o en veces salario mínimo.

Esto también abonará a que el patrón se desanime y opten por hacer los pagos de nómina por fuera, lo que generará una caída del sector formal sobre el informal, opinó el representante de la cámara empresarial.

‘‘Creo que es para generar recursos donde no debería de generarlos, es una forma fácil de estrangular más a los patrones’’ señaló, Villa González.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados