Realizan trabajos de fumigación por plagas en el Cecyte Ejido Puebla
Buscarán que padres de familia se sumen al programa Vive Saludable en las escuelas para evitar que los menores consuman alimentos no saludables.

Mexicali, Baja California.- Se encuentran realizando trabajos de fumigación por una plaga de chinches que se presentó en las instalaciones del Cecyte Ejido Puebla, ubicado al oriente de la ciudad.
El secretario de Educación de Baja California, Luis Gallego Cortés, dio a conocer que se han estado utilizando insecticidas para atender la plaga, los cuales no dañan la salud de los alumnos.
Puntualizó que ya se colocó la primera fase de insecticidas sin la necesidad de cancelar clases, ya que estos no son nocivos para el ser humano, mientras que en el fin de semana se utilizan insecticidas de mayor eficacia.
“Hay varios tipos de insecticidas, los más fuertes evidentemente no se pueden usar porque son inmuebles de uso diario, pero la zona sí está acordonada, estamos tomando todas las precauciones”, expresó.
Reiteró que en estos momentos ya se encuentra controlada la situación y será durante estos días cuando se va a seguir trabajando en la zona donde se registró la plaga sin afectar a los alumnos y evitar un cancelamiento de clases y labores.
Van por apoyo de padres en alimentos saludables
Gallego Cortés explicó que el programa Vive Saludable no consiste en inspecciones y sanciones por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a planteles educativos que no cumplan con dicho tema.
Puntualizó que el objetivo es que se sumen los padres de familia y las comunidades escolares para que dicho proceso educativo, que consiste en aprender a comer saludable, pueda cumplirse completamente en unos meses.
“Va a ser un proceso, paso a paso, complicado, pero requiere la suma de todas y todos. No cancelen los festejos del Día del Niño, por supuesto que pueden ese día, son días de excepción”, expresó.
Respecto a si los planteles educativos podrían cancelar festejos por el Día del Niño, aseguró que se trata de un día en el que se pueden realizar los festejos correspondientes, ya que el objetivo es conseguir un cambio cultural a favor de la buena nutrición en las escuelas.
Afectaciones en ingresos
Respecto a las preocupaciones de algunas escuelas por las posibles afectaciones que podrían sufrir las cooperativas con el cambio de alimentos, Gallego Cortés aseguró que se trata de un cambio a favor de los alumnos.
“Ahorita vamos a las cooperativas, yo mismo digo, híjole, sí está complicado. Veo más productos de frutas y verduras, pero como ustedes saben, esto requiere de un poquito más de creatividad e inversión”, expresó.
Agregó que ya hubo acercamientos con los presidentes municipales en el estado para que busquen persuadir a los comerciantes que se ubican en las cercanías de las escuelas para que cambien algunos de los alimentos que venden, al menos los que no son saludables.
Aseguró que serán los municipios, a través del área de comercio, los que tendrán que buscar las medidas a tomar sin afectar el derecho al trabajo y el modo de vida de los comerciantes de las periferias de los centros educativos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí