Aranceles no afectarán costos de vehículos
Antonio Villa González, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), afirmó que los aranceles a las autopartes no afectarán a México debido al Tratado de Libre Comercio.

Hasta el momento, no se pronostica una afectación por la aplicación de aranceles a las autopartes de vehículos, debido a que México no está considerado dentro de dicha medida, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Antonio Villa González.
“Si están armados en México, si son producidos en México, no van a entrar en ese arancel, por lo del Tratado de Libre Comercio, pero todos los demás que estén fuera de lo que es el tratado libre, que no sean Canadá y México, entonces sí van a pagar arancel“, explicó.
Sin embargo, el empresario subrayó que falta que se analice qué sucederá con aquellos vehículos que están hechos en México pero con autopartes de otros países, principalmente de China.
“En México están creciendo mucho las armaduras chinas, pero el producto se considera hecho en México porque aquí lo están haciendo, ahí nosotros tendríamos que esperar a ver cuál va a ser la consecuencia de ese análisis".
De acuerdo con Villa González, todo dependerá de que no se modifique el concepto de origen y especificó que esto solo es a reserva de automóvil. También mencionó que habrá que esperar a que se decida el 1 de abril.
“Hasta ahorita, por ese lado, creo que hay estabilidad y tranquilidad de que no se va a afectar de inicio al sector automotriz“.
La imposición de aranceles a los automóviles podría afectar sobre todo al mercado chino, el cual ha aumentado su presencia en México, donde varias empresas están invirtiendo, lo que generaría una repercusión.
“Son situaciones técnicas que yo creo que se pudieran salvar, que esos componentes se hicieran aquí en México“.
Según el empresario, el objetivo del presidente Donald Trump, al imponer aranceles, es que suba el costo de los automóviles, debido a que la mano de obra en el lugar de origen suele ser muy económica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Japón reclama a EEUU por nuevos aranceles, pero no romperá acuerdo comercial, según primer ministro
FMI advierte que los riesgos para la economía global casi se duplicaron tras los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump en abril
Perspectivas fiscales empeoran con aranceles de EU, advierte FMI
Trump afirma que reducirá “sustancialmente” los aranceles del 145% a China si se logra un acuerdo comercial en las próximas semanas