Cierran en BC más de 10 mil empresas en el 2024
Se trata del mayor número de cierre de empresas en 22 años

Mexicali, Baja California.- Un total de 10 mil 366 empresas cerraron sus puertas de enero a noviembre del 2024 en Baja California, se trata del mayor cierre de empresas en 22 años, incluso más que las que cerraron durante los años de pandemia.
Lo anterior de acuerdo a cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que según el economista Roberto Valero Berroespe, representa un crecimiento del 25.7% en comparación con las que cerraron en el 2023.
‘’No veíamos una situación así desde del año 2000, ni siquiera en el 2008 cerraron tantas empresas como ahora, ahora lo problemático que están viviendo las empresas, es bajo consumo, las ventas del comercio llevan varios meses a la baja es un dato del INEGI’’
Otro dato, es que de la cifra total del cierre de empresas que se han dado en el año, es que hasta el 90% han sido pequeñas y medianas empresas. El economista señala que uno de los factores que influyen a esto, es lo complicado del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
‘’El primero es la gigantesca burocracia del SAT, tanto para pagar los impuestos como para hacer cualquier trámite, realmente se ha vuelto una misión casi imposible cuando van las empresas al SAT y finalmente optan por no ir o simplemente hay multas’’
El segundo factor, ha sido el estancamiento de la economía en el estado, ocasionada por el poco consumo en el sector formal, todavez, que los negocios informales cada vez ganan más terreno dentro de las ventas, sobre todo para el giro de comercios.
Pérdida de empleo
Con el cierre de empresas, viene la pérdida de empleo y las cifras más actualizadas del IMSS son negativas, ya que, en un año se han perdido cerca de 16 mil empleos y se estima que el 2024 cierre con cero empleos formales.
‘’Si las cifras del Seguro Social son constantes como hasta ahora este año, vamos a cerrar con una reducción más o menos de 20 mil empleos formales’’, aseguró Valero.
De la pérdida de empleos, indicó que la mayoría eran empleos de uno o dos Salarios Mínimos y que actualmente el 70% de los trabajadores del estado cotizan alguno de estos salarios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Sonora ocupa el lugar 10 a nivel nacional en empresas de seguridad

Ven necesario acceso a financiamiento para crecimiento de las empresas

SAT refuerza política de diálogo y puertas abiertas con empresas para fortalecer la confianza fiscal

Secretaría de Bienestar cancela contrato millonario de ‘Salud Casa por Casa’ tras fallas en abasto de insumos médicos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados