Proponen eliminar obligatoriedad de certificado médico para contraer matrimonio
Diputados presentan iniciativa de reforma al Código Civil en Baja California

Mexicali, B. C., jueves 5 de diciembre de 2024. Con el objetivo de modificar el requisito de examen médico en el contrato de matrimonio para no transgredir los derechos humanos de las personas contrayentes, la diputada Michel Sánchez Allende y el diputado Jaime Cantón Rocha presentaron una iniciativa de reforma al Código Civil para el estado de Baja California.
Exposición de motivos
En la recomendación 19/2018 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), se documenta que uno de los requisitos solicitados por el Registro Civil para contraer matrimonio es el certificado médico. Este requisito, según los legisladores, lesiona la dignidad humana de quienes padecen alguna enfermedad de transmisión sexual, especialmente de las personas que viven con VIH, constituyendo una violación a sus derechos humanos.
En este sentido, los inicialistas explicaron que dicha recomendación instruye a las personas titulares de las Oficialías del Registro Civil a abstenerse de exigir análisis y certificados médicos como requisito para contraer matrimonio civil.
“Es así que el derecho a la información es atribuible a las personas contrayentes, no a la persona Oficial del Registro Civil, ya que todas las autoridades, en su ámbito de competencia, están obligadas a proteger los derechos humanos, como parte de la autonomía de la voluntad de las personas contrayentes”, puntualizaron.
Medidas propuestas
La medida tiene como base el libre desarrollo de la personalidad, por lo que el Estado, a través de los Registros Civiles municipales, debe abstenerse de solicitar certificados o pruebas sobre el estado de salud de los contrayentes.
La propuesta establece que las personas contrayentes deberán manifestar expresamente que conocen el estado de salud de la otra persona. Además, deberán expresar su consentimiento de forma libre, clara, indubitable y por escrito durante la diligencia de presentación ante la persona Oficial del Registro Civil.
Llamado a la lucha contra la discriminación
Por otro lado, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) hizo un llamado a las instituciones y gobiernos estatales para avanzar en materia de derechos humanos de las personas que viven con VIH y luchar contra el estigma y la discriminación asociada al virus.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí