Se esperan mil 500 mdd en remesas para BC en 2024
Se espera que ingresen más de mil 500 millones de dólares a Baja California en el 2024 por medio de las remesas que envían los ocupados legales de Estados Unidos.

Mexicali, Baja California.-Se espera que ingresen más de mil 500 millones de dólares a Baja California en el 2024 por medio de las remesas que envían los ocupados legales de Estados Unidos.
En el 2023 se rebasó la cifra de mil 400 millones de dólares que ingresaron a la entidad por medio de las remesas, siendo uno de los ingresos más fuertes para el estado, dio a conocer el economista, Roberto Valero.
Al comenzar el 2024, el dólar estadounidense se ubica en los 17.30 pesos, marcando un récord en su descenso que no se presentaba desde el 2016.
El ingreso a los hogares de Baja California dependientes de las remesas dependerá del tipo de cambio, será más en caso de que suba o menos el caso de que descienda más el dólar.
Durante los próximos meses del 2024 se pronostica un tipo de cambio muy similar al del 2023, siempre y cuando alguna situación que tenga impacto mundial no suceda.
En el 2023, los conflictos mundiales repercutieron en el tipo de cambio y en los mercados internacionales, como fue el caso de Israel y Palestina, entre otros.
Estados Unidos dio a conocer que su tasa de interés no va a subir abruptamente, aunque que si se pudiera suscitar una baja no prevista, pero el panorama indica que se mantendrá igual.
Por lo que esto representaría que continúen ingresando más dólares a México por tener una tasa de interés más atractiva para los inversionistas y con esto un tipo de cambio bajo.
El panorama electoral también podría impactar, todo dependerá de quién gane la presidencia de México y cuál sea su proyecto económico, en caso de no ser atractivo para los inversionistas, podría subir el dólar.
Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@lacronicacom
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peso mexicano cierra en 20.47 este lunes 24 de febrero, mostrando ligera depreciación ante expectativas por aranceles de EU a México y Canadá para el próximo mes de marzo
Peso mexicano cierra en 20.46 por dólar este martes 25 de febrero ante señales de desaceleración en economía de Estados Unidos
Peso se mantiene al margen ante el dólar, cerrando en 20.36 este lunes 10 de marzo
Peso mexicano pierde ante el dólar, cerrando en 20.08 este miércoles 19 de marzo