Establece IEEBC lineamientos para la paridad de género en las siguientes candidaturas
A través del dictamen número ocho de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), se aprobaron los lineamientos para la paridad de género para las próximas elecciones.
Mexicali, Baja California.-A través del dictamen número ocho de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), se aprobaron los lineamientos para la paridad de género para las próximas elecciones.
La sesión fue celebrada la mañana de este martes, en las oficinas del IEEBC, y estuvo encabezada por el consejero electoral y presidente de la Comisión, Abel Alfredo Muñoz Pedraza.
La postulación y registro de candidaturas para el Proceso Electoral del 2023-2024, principalmente para las alcaldías, se dividió en dos bloques; bajo y alto, este último, abarca a los municipios de Tecate, Ensenada y San Felipe, donde se deberán postular a dos mujeres y un hombre.
Al bloque bajo, pertenecen los municipios de Tijuana, Mexicali, Playas de Rosarito y San Quintín, donde los partidos políticos y partidos independientes deben dar cumplimiento a postular a dos mujeres y dos hombres.
Muñoz Pedraza hizo hincapié en que los partidos políticos y coaliciones deben cumplir con el principio de paridad de género en sus dimensiones vertical, horizontal y transversal.
Al respecto, la consejera electoral, Viridiana Maciel, destacó que en el caso de las postulaciones a diputaciones para el Congreso del Estado, deberán de estar integradas por lo menos dos personas de la comunidad indígena o afromexicano.
En el caso de postulaciones para cargos en los ayuntamientos, como presidencias municipales, regidurías y sindicaturas, deberán integrar al menos a una persona de origen indígena o afromexicano.
Además, precisar que en el tema de la obligatoriedad para postular a personas indígenas en ayuntamientos se incluya en esta obligación a las candidaturas también independientes, ya que solo contempla los partidos’’ agregó Maciel.
Finalmente, el dictamen será enviado al Consejo General y en caso de su aprobación, los consejeros resaltaron que para todos los casos deben prevalecer los principios de paridad de género e igualdad sustantiva, por lo que los partidos políticos y coaliciones deberán hacer los ajustes correspondientes para cumplir con dichos lineamientos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí