Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Copase

Baja California continúa con rezago educativo: COPASE

Un error cancelar recursos federales para el funcionamiento de escuelas de tiempo completo.

Baja California continúa con rezago educativo: COPASE

En México anualmente los alumnos reciben 800 horas de clases a lo establecido en el calendario escolar, estando muy por debajo del promedio internacional, el cual es de 1,200 horas. Cuando se tenía el programa de escuelas de tiempo completo significaba un avance significativo en el nivel educativo, así lo dio a conocer Alfredo Postlethwaite, titular de la Coalición para la Participación Social en la Educación (COPASE).

Con el recorte del programa se vieron afectados más de 3.6 millones de niños en todo el país, teniendo como consecuencia un rezago educativo, mencionó que solo 4 de cada 10 alumnos que ingresan a la primaria, egresan con los conocimientos básicos de aprendizaje.

Con el cierre de estos programas se prevén que sigan ramificaciones negativas de alto impacto para la educación en el país, debido a que se han dejado de impartir en las escuelas clases de inglés, cultura, arte, talleres y apoyos alimenticios.

En el caso específico de Baja California fueron más de 500 escuelas las que se vieron afectadas por el recorte de dicho programa, teniendo como consecuencia que desde el año 2018 el estado se encuentre en el lugar 17 de las 32 entidades federativas con relación al índice de responsabilidad educativa, el cual establece el nivel educativo debido al aprendizaje, permanencia de alumnos, relaciones sociales, materiales educativos y red de apoyos.

“La buena noticia es que la gobernadora anunció que se va rescatar el proyecto en Baja California, pero no hemos visto su implementación y reglamentación”

Se pretende que ahora sea cada gobierno estatal de cada entidad quienes se encarguen de implementar nuevamente el programa, sin embargo, Postlethwaite argumentó que se desconoce de donde se van obtener los recursos para mantener los apoyos de dicho programa en la región, por lo que se buscará conciliar ¿Cómo? y ¿Cuándo? se dará la reapertura de las escuelas de tiempo completo.

“En breve COPASE en conjunto con otras organizaciones civiles vamos a presentar un plan para superar la emergencia educativa”

Por último, el titular de la organización agregó que seguirán insistiendo al gobierno federal que reactive el programa o que se les brinde mayor recurso económico a las entidades federativas para que puedan solventar los gastos de las escuelas de tiempo completo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados