Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Refugio de Amor

Sufren falta de personal en Refugio de Amor para enfermos mentales

Actualmente se les brinda atención y cuidado a 30 personas diagnosticadas con distintas discapacidades mentales como <strong>esquizofrenia, retrasos y paranoia.</strong>

Sufren falta de personal en Refugio de Amor para enfermos mentales

Carencias de personal y necesidades de insumos son las que padecen a diario en la asociación civil que se encarga de dar resguardo a personas con una discapacidad mental Refugio de Amor, sin embargo, ha sido gracias a la ayuda de otras asociaciones, empresarios y de la misma ciudadanía es como han logrado salir adelante por casi 30 años.

María Julia Lucero de Martínez fundadora del refugio expresó que a pesar de las deficiencias que han tenido que enfrentar se encuentra feliz de ver los avances que han logrado desde que se fundó dicha asociación por el año 1998, la cual comenzó con más de veinte personas involucradas y las cuales a través de los años fueron abandonando este propósito reduciéndose a siete personas.

‘’Antes era un apoyo muy grande que teníamos tanto como el gobierno, como asociaciones, ahorita hay asociaciones buenas que gracias a que nos dan la mano tenemos alimento y hay todo, negocios nos han apoyado’’, declaró la Sra. María.

Te puede interesar: Emiten recomendaciones previo al inicio de la etapa vacacional

Hoy en día el refugio cuenta con el apoyo de cuidadores que se encargan de atender a los pacientes quienes los mantienen ocupados en actividades recreativas y les enseñan a ser funcionales aportando en tareas del hogar y de su cuidado.

El refugio cuenta con una capacidad de recibir aproximadamente a 50 personas donde actualmente se les brinda atención y cuidado a 30 personas diagnosticadas con distintas discapacidades mentales como esquizofrenia, retrasos y paranoia.

Así mismo se les brindan los cuidados y consideraciones como vestimenta, calzado y corte de cabello por voluntarias del mismo refugio y conseguido por medio de donaciones.

El ingreso al refugio no es sencillo, comenta María Lucero, pues la persona o paciente tiene que ser canalizado y diagnosticado por medio del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPBC) para poder ser trasladado al refugio.

Una vez que los médicos especialistas en la salud mental lo declaran candidato para ser un refugiado en la asociación es llevado con ellos para su cuidado puntualizando que hay un límite en el rango de edad para recibir a las personas pues de tratarse de un paciente de edad avanzada no es posible recibirlos debido a que no cuentan con enfermeras especializadas.

Otro de los retos a los que se tiene que enfrentar la asociación son los altos costos de los medicamentos controlados que requieren los pacientes para su tratamiento los cuales en su mayoría de las veces son financiados por ayuda de empresarios, doctores y ciudadanos voluntarios sociales incluyendo la pensión de la fundadora del refugio debido a la falta de ingresos.

‘’El trabajo es mucho y los operarios son pocos, no tenemos tanto personal, pero tampoco tenemos con qué pagarle’’, agregó la fundadora.

Finalmente, María Lucero demandó más ayuda por parte tanto del Gobierno del Estado como del gobierno municipal para poder contar con mayor personal ya que es una organización que opera 100% sin fines de lucro sin embargo, agradeció a los doctores, asociaciones, empresarios y ciudadanos solidarios que han aportado a la causa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados