Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Fundación Hélice

Genera BC 58 min tons. de basura electrónica

Las pantallas y monitores son los más complicados, pues no solo generan un volumen importante sino que no existen lugares donde desechar de forma segura en Mexicali.

Genera BC 58 min tons. de basura electrónica

Más de 58 mil 600 toneladas de desechos eléctricos y electrónicos es lo que se genera anualmente en Baja California, señaló la presidenta de Fundación Hélice, Miriam Serna Castellanos.

Durante una copio masivo parte de la campaña “Recolectra” realizado este viernes, Serna Castellanos puntualizó que si bien ya existe una cultura de reciclaje de papel, el reciclaje de lo electrónico aún es descar tado por muchas personas.

Resaltó que hasta hace pocos años no existían políticas públicas ni de comunicación para decirle a la población como disponer de su basura electrónica, por lo que es necesario hacer hincapié en este tipo de campañas.

Te puede interesar: Fomenta Cobach la cultura de la prevención en sus estudiantes

“Normalmente lo que hacían era ir y pagar para la disposición, o terminan en lotes que es lo que vemos comúnmente” comentó “estamos tratando y ayudando a los niveles de gobierno para incidir en esos hábitos, que son costumbres de la población, porque no existía un sitio a donde acudir”.

Entre los materiales electrónicos que más se desechan están los monitores y pantallas, los electrodomésticos, equipos de cómputo y celulares.

De acuerdo a lo comentado por Serna Castellanos, es el tema de las pantallas y monitores uno de los más complicados, pues no solo generan un volumen importante sino que no existen lugares donde disponerlos de forma segura en Mexicali.

“Los aparatos tienen un manejo especial, y en muchas ocasiones contamos con aparatos que son no solamente contaminantes, sino que la extracción de sus partes en Mexicali están ocasionando problemas de contaminación” afirmó.

ACOPIO MASIVO

Este viernes la Fundación Hélice llevó a cabo un acopio masivo de materiales reciclables en Mexicali, en donde se enfocaron principalmente en la recepción de derivados de papel y materiales electrónicos.

Realizado en las afueras del Bosque de la Ciudad, este evento es el segundo que realiza la fundación en el año, y ya se prepara un tercero durante el mes de abril, el cual se llevará a cabo en una ubicación diferente.

La intención de este tipo de eventos itinerantes, resaltó la presidenta de la Fundación, es que puedan acercarse a las personas interesadas en llevar sus productos para reciclaje, sin que estas tengan que trasladarse a puntos alejados de la ciudad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados