Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Autos chocolate

Pegarán cambios al decreto de autos chocolate en ventas de vehículos: AMDA

Esperan un impacto de hasta 200 mil vehículos menos vendidos en México, advirtió el presidente ejecutivo del organismo.

Pegarán cambios al decreto de autos chocolate en ventas de vehículos: AMDA

Un impacto en ventas de hasta 200 mil vehículos nuevos para las agencias es lo que prevé la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) tras las modificaciones al decreto de importación de autos “chocolate”.

Por medio de un comunicado el presidente ejecutivo del organismo, Guillermo Rosales Zárate, consideró que los cambios hechos al decreto generarán un proceso de importación más laxo y permitirá la entrada de autos más antiguos sin confirmar su origen.

“Evidencia una carencia de controles mínimos de la autoridad para verificar que los vehículos que se regularicen no cuenten con reporte de robo, peligrosas condiciones físico-mecánicas y menos sobre sus emisiones al ambiente” señala.

Asimismo, puntualizó que en enero de 2022 se internaron 12 mil 996 autos usados provenientes de Estados Unidos y Canadá, un alza del 12.8% en comparación.

Por otra parte, el representante de la AMDA recordó que durante febrero de este año se tuvo una baja del 3.9% en la venta de autos a comparación del 2021, cifra impulsada por la escasez de inventario en el sector.

Indicó que en los próximos meses se espera continuar con una alta incertidumbre respecto al tema del inventario, pero además se esperan afectaciones por el deterioro económico, la inflación y el conflicto bélico de Rusia y Ucrania.

“La expectativa de venta para 2022 prevé que el mercado pueda alcanzar un millón 16 mil 839 unidades, es decir, un avance marginal, situando al mercado en similar nivel al alcanzado en 2021” resaltó Rosales Zárate.

AFECTARÁ VENTA DE VEHÍCULOS USADOS

Aunque el decreto de importación de autos chocolate implica cierto impacto al comercio organizado, se respetan los cambios realizados al decreto original, aseguró la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Mexicali, Lidia Granados Pacheco.

Si bien el sector aduanal se verá afectado debido a la eliminación de su participación en el proceso de regularización de vehículos chocolate, la dirigente aseguró que desde el sector nunca hubo intención de aprovecharse de su participación, pues únicamente buscaban cobrar sus honorarios.

De acuerdo a lo mencionado por Granados Pacheco, el sector realmente impactado por el decreto de autos chocolate es el de la venta de autos usados, pues el decreto permite regularizar algunos modelos que se pueden importar por medio del decreto regular.

Este es el caso de los vehículos modelo 2012 a 2017, lo que ha generado lo que la presidenta reconoció como una “paralización” total de sus ventas, lo que esperan continúe hasta el término de la vigencia del decreto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados