Obliga Covid a comercios a pasar a la informalidad
Dirigente de la Canaco señala que del total de negocios que tuvieron que cerrar a causa de la pandemia, el 40% se activó nuevamente pero en la informalidad.

El cierre de la frontera con Estados Unidos a causa del Covid beneficia a los grandes comercios, pero genera afectaciones e impide la recuperación de las micro y pequeñas empresas.
Además, esta situación ha provocado el crecimiento en un 40% del comercio informal, dijo Lidia Granados Pacheco, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Mexicali.
Comentó que estos comercios pequeños surtían sus negocios en comercios de Calexico, California al cruzar como turistas.
“Un alto porcentaje cerró, no tuvo los medios para sobrevivir este año pasado” admitió.
“Otros se han visto en la necesidad de adquirir mediante revendedores, lo que de alguna manera les encarece el producto”, añadió.
El cierre de estos pequeños negocios, señaló la dirigente empresarial, ha ayudado además al crecimiento del comercio informal en la ciudad, pues muchos de estos pequeños empresarios que ya no pudieron mantenerse pasaron a este sector.
“Ha crecido en un porcentaje que pudiéramos hablar es semejante a la cantidad de comercio que ha dejado de ser formal, porque no pudo seguir pagando sus rentas, su luz, su agua, todos los insumos o gastos que son cotidianos” comentó.
Según datos de Canaco Mexicali, el crecimiento en el comercio informal durante este periodo ha sido de alrededor del 40%, mientras que el porcentaje de negocios que tuvieron que cerrar por la pandemia es bastante similar, de entre un 30 o 40%.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí