Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Elecciones BC 2021

Enfocan ideas a la seguridad pública

Sólo cinco candidatos a Gobernador de BC participaron ayer en el tercer y último debate organizado por el Ieebc.

Enfocan ideas a la seguridad pública

Mexicali, B.C.- Sobre temas de seguridad pública, justicia y combate a la corrupción fueron abordados anoche en el tercer y último debate oficial entre candidatos a la gubernatura de Baja California, organizado por el Instituto Estatal Electoral (Ieebc).

Como en los dos debates anteriores, el encuentro se dio de manera virtual, pues aunque los candidatos estaban físicamente en las instalaciones del Instituto, se encontraban separados en distintas oficinas.

Los ausentes del debate fueron la candidata de Juntos haremos Historia (Morena, PT, PVEM) Marina del Pilar Ávila Olmeda, y el de Fuerza por México, Jorge Ojeda García.

Durante el primer segmento del debate, enfocado a la seguridad pública, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Alcibíades García Lizardi, propuso el reforzamiento de las áreas de investigación criminal y de las corporaciones policiacas, asegurando que se necesita un liderazgo fuerte del gobernador para lograr la unidad.

Jorge Hank Rhon, candidato del Partido Encuentro Solidario (PES), identificó el origen de la inseguridad que vive el estado de derecho en el problema del narcotráfico, así como la falta de protección por parte de las autoridades, haciendo énfasis en la necesidad de preparar a la policía.

Para Guadalupe Jones Garay, de la alianza "Va por Baja California" (PAN, PRI, PRD), se debe aplicar la ley de forma estricta contra los delincuentes, además de contar con “voluntad política” para acabar con la impunidad.

La candidata de Redes Sociales Progresistas (RSP), Victoria Bentley Duarte, propuso trabajar directamente en las escuelas para identificar problemas de violencia o adicciones en niños, así como redireccionar el recurso estatal para apoyar el arte y deporte.

Carlos Atilano Peña, del Partido de Baja California (PBC), señaló su intención de crear centros de atención contra las adicciones en todo el estado, enfatizando que esto será para brindar los servicios necesarios y no “un negocio” para “amigos del gobernador en turno”.

CONTROL DEL NARCO

En el segundo segmento del primer bloque los moderadores pusieron sobre la mesa la problemática sobre que hay estados en el País donde el narco ha tomado el control de municipios y sus habitantes viven aterrorizados y la ley la imponen ellos.

Los moderadores preguntaron a los candidatos: ¿Qué puede hacer un gobernante para detener esta situación? Alcibíades García Lizardi respondió que dicho contexto se debe a la impunidad y corrupción que los funcionarios de bajo y alto nivel han generado y generado descomposición social.

Citó que en la guerra contra el narco, 83 mil personas murieron en el gobierno del ex presidente de México Felipe Calderón; 143 mil con Enrique Peña Nieto y en la presente administración de Andrés Manuel López Obrador van 200 mil.

Por ello, consideró necesario establecer un plan nacional en conjunto con los estados del País.

Lupita Jones atribuyó la problemática a la demanda de las drogas y la cercanía de estas a los centros escolares, por lo que propone rehabilitar los lugares que se convirtieron en venta de sustancias prohibidas.

Por su parte, Jorge Hank Rhon lamentó que el actual gobierno federal haya suspendido los apoyos económicos a las asociaciones civiles, especialmente a las que atienden problemas de adicción.

Dijo que es necesario que los menores conozcan los riesgos que genera el consumo de drogas.

Carlos Atilano Peña dijo que el dinero generado por la corrupción beneficia al gobierno, por lo que trabajará en establecer una estrategia con el Gobierno Federal, local y estatal para combatir el problema.

Victoria Bentley Duarte señaló que Baja California es una de las entidades más violentas del País debido al desempleo y falta de recursos en las corporaciones.

CANDIDATOS OPINAN

Durante el primer segmento del segundo bloque del debate se permitió que los candidatos dieran su opinión sobre preguntas hechas a sus contrincantes, por medio de comentarios o cuestionamientos.

Jorge Hank Rhon fue cuestionado sobre la situación del Sistema Estatal Anticorrupción, en el cual afirmó que lo más importante es darle la libertad para que realmente funcione, además de enfrentar el atraso en el Sistema de Justicia permitiendo que maneje su propio presupuesto.

A Guadalupe Jones Garay se le cuestionó sobre los feminicidios en Baja California, tema en el que resaltó la importancia en materia de prevención, con mayor vigilancia, iluminación e identificar las zonas más conflictivas del estado.

Victoria Bentley Duarte consideró vergonzosa la falta de prevención de los gobiernos anteriores, y Carlos Atilano Peña cuestionó a Jones Garay sobre la creación de centros de justicia para la mujer, a lo que la candidata de la alianza afirmó que buscará la instalación de estos en el estado.

Para Bentley Duarte la pregunta fue si estaría dispuesta a privatizar el Sistema Estatal Penitenciario, en donde aseguró que buscará eliminar los contratos de alimentos para que los presos los elaboren, además de proponer que sean ellos mismos quienes elaboren los uniformes para trabajadores del estado.

Atilano Peña fue cuestionado sobre la legalización de la marihuana, tema en que se declaró a favor por ser un campo de oportunidad para generar recursos y recaudación, de la mano del estado pero sin excluir a la iniciativa privada y de un programa cultural y educativo para los jóvenes.

Alcibíades García Lizardi se mostró de acuerdo con la respuesta, resaltando la necesidad de darle un tinte industrial, mientras que Jorge Hank Rhon también se mostró a favor de inver tir en la mariguana, pero por parte de la iniciativa privada pues consideró que el gobierno “no sirve para hacer negocios”.

García Lizardi, por su parte, fue cuestionado sobre la procuración de justicia, en donde resaltó que lo primordial es generar una percepción ciudadana positiva para las corporaciones policiacas, asimismo, se dijo de acuerdo con la propuesta de Atilano Peña de separar la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, recientemente fusionadas.

CRIMEN ORGANIZADO

En el segundo segmento del segundo bloque los moderadores plantearon a los candidatos cómo combatir el crimen organizado desde el gobierno estatal, cuando la problemática es del gobierno federal.

Jorge Hank Rhon, del PES, dijo que se pedirá de favor la coordinación entre el Ejército, Marina y el gobierno federal para que hagan su trabajo, en conjunto con el Estado.

Victoria Bentley Duarte, de RSP, replicó que el gobierno estatal debe fortalecer la policía municipal, pues el trabajo de esta es la prevención. Coincidió con el aspirante del PES en buscar la coordinación con el gobierno federal.

Asimismo, dijo que se necesita un mayor presupuesto para equipar a los elementos de seguridad y utilizar la tecnología para realizar audiencias.

Lupita Jones, la alianza “Va por Baja California”, coincidió con Bentley Duarte; mientras que Carlos Atilano Peña, de PBC, culpó al actual gobierno del País de permitir al crimen organizado delinquir, lo cual se vio reflejado con la estrategia de “Abrazos no balazos” y la liberación del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán, el 17 de octubre de 2019.

Alcibíades García Lizardi, de MC, dijo que la responsabilidad del combate al crimen organizado es también del Senado de la República, pues debe buscar una coordinación entre Estados Unidos y los gobernadores de la frontera norte del país para establecer una agenda en el combate del tráfico de armas, dólares, personas, trasiego de drogas.

Por su parte Carlos Atilano Peña, de PBC, aseguró que de ocupar la gubernatura de Baja California creará la Policía Estatal Ciudadanizada.

PIDEN EL VOTO

En el cierre de tercer y último debate a gobernador de Baja California, las y los candidatos pidieron el voto a la ciudadanía en esta plataforma pública con miras a las próximas elecciones del 6 de junio.

Francisco Alcibiades García Lizardi dijo que tiene las manos limpias y se consideró capaz de cumplir con las promesas de campaña.

“No se equivoquen, sí es posible erradicar a los malos gobiernos, como lo haremos en otros estados, Movimiento Ciudadano es la mejor opción (...) Baja California merece un gobierno diferente para darle a México ese brazo poderoso que necesita”, expresó.

Por su parte, la candidata María Guadalupe Jones Garay apuntó que dentro de dos semanas, por la noche, “ya sabremos quién será la próxima gobernadora”.

“No caigan en la guerra sucia, ni son tantos ni son invencibles, podemos vencer a Morena y lo vamos a lograr, yo vengo de la ciudadanía, donde se trabaja y se lucha, por eso yo sí vine a los debates, no les voy a mentir con encuestas patito, yo les voy a hablar con la verdad y aquí la competencia es entre dos mujeres”, aseguró.

La candidata Victoria Bentley Duarte pidió el voto el próximo 6 de junio al señalar que cuenta con la experiencia de más de 30 años en el servicio público.

“Ya te diste cuent a quién no vino hoy al debate, qué bueno que no vino porque no tenía nada que aportar en el tema de seguridad y justicia”, expresó. “Soy la mujer idónea para gobernar Baja California (...) el estado necesita una victoria y aquí estoy”.

El candidato Jorge Hank Rhon dirigió su último mensaje en el cierre del debate para llamar al voto a los jóvenes que votan por primera vez y dijo que está convencido de recuperar la seguridad del estado “como su servidor lo hizo en Tijuana”.

“Si el 6 de junio, con su voto, me llevan a la gubernatura, no seré un gobernador que se desapa rezca, que no esté con ustedes, repetiré los martes de puertas abiertas para conocer el sentir y la seguridad de todos los bajacalifornianos (...) recuerden es un día, por 6 años”.

Finalmente, el candidato Carlos Atilano Peña, consideró su candidatura ciudadana como la ideal para gobernar, lejos de los intereses de los partidos políticos.

“La moneda está en el aire, estamos a unas semanas de un encuentro histórico en la vida democrática del estado y tenemos la oportunidad de corregir el rumbo que nos dejó el gobierno de Morena y el continuismo con su candidata”, comentó. “El mío será un gobierno ciudadano para ciudadanos”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados