Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Elecciones 2021

Anuncia Marina plan de salud para el Estado

La candidata a la gubernatura de Baja California presentó un Plan de Salud dividido en seis ejes.

Anuncia Marina plan de salud para el Estado

MEXICALI, B.C.- En el próximo gobierno estatal habrá garantía de una atención médica de calidad para toda la población de Baja California, aseguró la candidata Marina del Pilar Avila Olmeda.

Tras presentar el programa estatal denominado “Para Vivir un Estado con Salud”, dio a conocer que consta de seis principales ejes, a través de los cuales se asumen compromisos, donde el principal de ellos, es que ninguna persona en Baja California se quede sin atención médica ni hospitalaria por falta de recursos.

Frente al Hospital General de Mexicali y ante trabajadores del sector, comentó que durante las últimas tres semanas le han hecho dos peticiones principales en materia de salud: contar con una atención medica oportuna de calidad y medicamentos suficientes en las unidades médicas, así como asegurar la equidad social a favor de los grupos vulnerables, como adultos mayores y personas con discapacidad.

“Ninguna familia debe quedarse sin atención por falta de recursos, vamos a crear los mecanismos para que quien requiera de atención la consiga sin tener que poner en riesgo su patrimonio o endeudarse para siempre, los gobiernos de la 4T tienen como propósito el bienestar de la gente y, sobre todo, de los más desfavorecidos, de quienes menos tienen”, subrayó.

En cuanto a los ejes, planteó que el primero se denomina Medicina Social, que incluye la atención de grupos vulnerables a través de acciones como el programa “Médico en tu casa”, que permitirá brindar la atención a adultos mayores en sus domicilios. Dentro de dicho apartado se contemplan además jornadas de cataratas y atender la salud mental, ya que el bienestar psicoemocional también previene conductas antisociales y delictivas.

El segundo eje tiene que ver con la Atención Primaria a la Salud, que implica la prevención de enfermedades cardiovasculares, el seguimiento contra la diabetes, la detección oportuna de diversos tipos de cáncer, el cuidado de la salud materno infantil y una campaña permanente para difundir métodos adecuados de planificación familiar para la población en riesgo.

El tercer eje, llamado Medicina de Especialidad, incluye aspectos como la telemedicina, que permite atender a pacientes en comunidades alejadas mediante transmisiones de alta definición por medio de la tecnología. En ese tercer eje se proyectan además programas de rehabilitación para pacientes que sobrevivieron al Covid-19.

En cuanto al cuarto eje, Marina del Pilar lo destinó a la Infraestructura Médica y Hospitalaria, donde se fortalecerán los nosocomios ya existentes, además de que se abrirán unidades de segundo nivel en Ensenada, Tijuana y Mexicali, a lo que se sumará una de alta especialidad en la zona metropolitana Tijuana-Playas de Rosarito. Además se incluirá el Centro Estatal de Trasplantes, Hemoderivados y Banco de Piel en Mexicali, para resolver el deficit, y un Centro de Atención Integral del Cáncer.

La abanderada de MORENA, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) formuló su quinto eje dedicado a la Capacitación e Investigación en Salud, en el que se creará un Sistema de Reclutamiento y Contratación para reforzar el sector, así como favorecer el intercambio internacional mediante la Comisión de Salud Fronteriza, al mismo tiempo que se fortalece la vinculación con instituciones de educación superior.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados