Estado pide legislar revocación de mandato en BC
El documento fue entregado el pasado 28 de julio al Poder Legislativo y dirigida al diputado presidente de la mesa directiva, Julio Vázquez Castillo.

MEXICALI,B.C.- La posibilidad de revocar el mandato a gobernadores y diputados de Baja California, podría ser una realidad luego de que el Gobierno del Estado, solicitó implementar esta legislación al Congreso Local.
La revocación de mandato pretende dar un mecanismo a la sociedad y autoridades, de sustituir a un gobernante de manera democrática y legal, antes de que termine el periodo para el que fue elegido de manera popular.
El proyecto de reforma constitucional, fue a solicitud del titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Amador Rodríguez Lozano, recibida el pasado 28 de julio en el Poder Legislativo y dirigida al diputado presidente de la mesa directiva, Julio Vázquez Castillo.
En la iniciativa de decreto, recuerdan que en México, a finales del 2019, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación un decreto que reforma diversos artículos, con el fin de introducir figuras jurídicas de Consulta Popular y Revocación de Mandato.
Agrega que las legislaturas locales tienen facultades, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, de suspender Ayuntamientos, declarar que estos han desaparecido y suspender o revocar mandato a alguno de sus miembros, por alguna de las causas graves.
La modificación que permitiría la revocación de mandato, será a través del artículo quinto de la Constitución de Baja California, señala que este instrumento será organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California.
La iniciativa, solo contempla la revocación de mandato para los servidores públicos de elección popular, por lo que solo aplicaría a Gobernadores, Alcaldes y Diputados, no hace referencia a los regidores.
CAUSAS
Este instrumento puede ser a solicitud de los ciudadanos, por responsabilidad política, penal, por incapacidad total y permanente para ejercer el cargo, declarado por la autoridad judicial y ratificado por el Congreso.
Por las dos terceras partes de los integrantes del Congreso, que busquen suspender o revocar el mandato de alguno de los miembros de los Ayuntamientos por causa grave que determine la Ley, siempre y cuando el afectado haya tenido oportunidad para defenderse. Y en los casos que lo solicite la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El proyecto contempla que la revocación solo podrá ser requerida una vez, durante el ejercicio del servidor público, a partir de los dos años de su administración, en el caso de los diputados, a partir de la mitad del encargo.
A SOLICITUD
Solo se realizará cuando lo solicite el gobernador, los diputados locales, el 2.5% de la población (inscritos en el padrón electoral, con una solicitud fundada y motiva, con documentos como copia de de credencial del elector y firmas).
El IEE determinará la procedencia de la solicitud o petición de revocación de mandato en un plazo no mayor a 45 días hábiles, con base en el cumplimiento de los requisitos establecidos en el decreto.
Quien se viera afectado ante la procedencia del instrumento, podrá interponer una impugnación mediante el Recurso de Apelación ante el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California.
En los casos que resulte procedente realizar la consulta de revocación de mandato, la autoridad electoral, deberá realizarla en no más de tres meses (90 días), en el distrito o circunscripción correspondiente al servidor implicado.
Si la opción de revocatoria de mandato hubiere obtenido apoyo de más del 50% de los electores inscritos en el padrón del área correspondiente, el funcionario perderá su cargo y se buscará el reemplazo, añade la propuesta del Poder Ejecutivo.
QUE APLIQUE A REGIDORES
La iniciativa que busca legislar la revocación de mandato en Baja California, debe de incluir a los regidores y síndicos, argumentó Fernando Rosales, edil del Ayuntamiento de Mexicali; el gobernador Jaime Bonilla Valdez, concordó con la observación.
El mandatario estatal, declaró estar de acuerdo en que se debe de revisar la iniciativa, con el fin de que se incluyan a los regidores de los Ayuntamientos, como sujetos propensos a la revocación de mandato.
“Yo estoy de acuerdo que no nada más debe de ser, y es una de las cosas que debemos de cambiar, que también debe de ser para los regidores, no nada más para gobernador y presidentes municipales”, declaró.
Bonilla explicó que el costo de la organización de una consulta de revocación de mandato, dependerá del cargo del servidor público en cuestión, no será lo mismo para un gobernador que para un alcalde.
“El gobernador podrá solicitar la revocación de su propio cargo sin necesidad de firma alguna, si un gobernador por “X” razón, dice ‘no me siento a gusto, tengo muchos problemas, familiares, políticos’, el mismo gobernador puede hacerlo”, declaró Bonilla.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Invita gobernadora a inscribirse en programa de Bienestar para adultos mayores de 60 a 64 años
Niega Gobernadora que estén en peligro programas con desaparición del FIDEM
Fortalecen “Ilumina tu Día” y “Con Corazón para el Agua” bienestar de las familias mexicalenses
Llega programa “Corazones” a las colonias Altiplano y Planicie