Confrontan opiniones sobre votación de matrimonio igualitario
Integrantes tanto del grupo pro familia y comunidad LGBT, espresaron sus puntos de vista sobre la votación del matrimonio igualitario en Baja California.

Integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual (LGBT) comentaron que es absurdo posponer la votación del matrimonio igualitario que debió ser hoy 15 de julio, mientras grupos a favor de la familia señalan que el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, no es un derecho humano.
Guillermo Medina, expresó que ya van 19 estados que lo aprobaron, y el mundo ya tomó una decisión en la que está de acuerdo con la libertad y el amor, por lo que espera que Baja California no se atrase aún más.
Entiendo que es una discusión, pero es absurdo tener que pensarlo porque somos miles de personas que solo queremos ofrecer un patrimonio o un seguro a la persona que ama”, sentenció Medina.
Por su parte Ricardo Cano, presidente del frente nacional por la familia en la ciudad de Tijuana, a través de una rueda de prensa virtual, donde a través de un comunicado expresó que aprobar la ley de matrimonio igualitario es algo inconstitucional.
Indicó que los diputados estarían cometiendo un error, por lo que estarían arremetiendo contra ellos, pues no deben quitar el derecho que ya existe, que es el matrimonio entre un hombre y una mujer.
Marian Ortiz León, comentó que la aprobación del matrimonio igualitario representaría un gran paso, una oportunidad de tener una vida sin diferencias, de que todos tengan los mismos derechos y un avance en la sociedad.
“A mi me parece importante porque muchos se quieren casar aunque estemos en cuarentena, en plena pandemia, imagínense que un día se levanten y no tengan el derecho de casarse y de formar su vida con la persona que aman”, reflexionó Ortiz.
Opinó que posponer la sesión fue algo absurdo, ya que no es una decisión de pensarse demasiado, es una demostración de que como sociedad no ha avanzado suficiente, por ello invitó a los diputados a ponerse en los zapatos de la comunidad LGBT.
Ricardo Cano del grupo pro familia agregó que el matrimonio entrepersonas del mismo sexo llevaría a ‘ un estado de ingobernabilidad, ante una autoridad que puede quitar o extinguir derechos humanos’.
"Pues les recordamos señores diputados que el único derecho humano reconocido por nuestra constitución federal, es el derecho al matrimonio entre un hombre y una mujer".
Así que el matrimonio homosexual no es un derecho humano, por lo tanto no insten a transgredir", expresó.
Por otra parte Trinidad Mancillas se pronunció a favor del matrimonio igualitario expresando lo siguiente: “Yo estoy a favor de la justicia, y soy de la idea de que todos seamos cortados con el mismo cuchillo, eso significa que todos tengamos la posibilidad de casarnos, sea el género que sea”
“Si esto se sigue posponiendo, lo que causará es que la gente se vuelva poco tolerante, hacia los que sí queremos un México más libre de mente, espero que tomen la decisión en cuanto antes”, añadió Mancillas.
Jaqueline León, explicó que los derechos humanos no deben de ser impedidos, por eso no tendría que haber problema en casar a las parejas del mismo sexo, por lo que es injusto que deban de pagar amparos para lograrlo.
“No es justo que a pesar de que ellos estén en contra, hagan que nosotros no tengamos el derecho a casarnos con quien queramos, ni siquiera se tendría que hacer una votación para que fuera posible, debe hacerse lo más pronto posible”, comentó.
Consecuencias jurídicas
Ricardo Cano del grupo pro familia, quien seguía dando lectura al comunicado, comentó que de seguir los diputados con el tema de la aprobación del matrimonio igualitario, podrían tenerse consecuencias jurídicas.
Expuso que espera que puedan considerar el costo político y penal que es violentar la constitución, recordando que no escatimarán en recursos para poder exhibirlos.
De aprobarse el dictamen en el Congreso del Estado, miembros del Consejo Mexicano de la Familia, tomarían acciones contra la revocación de mandato con los legisladores.
"No podemos permitir que estén legisladores que no estén atendiendo a la voz de la sociedad, y que solo están legislando a su conveniencia".
"Así que todo esto tendrá que ver mucho en cómo se desarrolle la sesión en el congreso, para poder definir exactamente cuáles serían las líneas en las que se tendría que caminar", señalaron.
Por su parte el abogado de la comunidad LGBT, José Luis Marques Saavedra, se manifestó positivo ante lo ocurrido, señalando que el resultado será invariablemente a favor del matrimonio igualitario.
“Lo pueden aprobar con mayoría calificada, pero lo desean aprobar de manera unánime, nosotros entendemos que es una constante, confiamos en que mañana se va a votar el matrimonio igualitario”, añadió el abogado.
Fernando Urias, pidió a los diputados que todavía no definen su voto, a que hagan su trabajo, ya que deben de actuar de acuerdo a como lo dijo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Ya vimos cómo se comportan, de repente en plena sesión les agarran los cinco minutos, de verdad es vergonzoso pero debemos de estar a la espera, confiamos que se tiene que dar porque es una realidad, existimos y como parte de la población necesitamos certeza jurídica”, explicó Fernando Urias.
Teresita Díaz Estrada, explicó que posponer la sesión implica un día más de polarización en la sociedad, y un desgaste de los grupos que viajaron desde otros municipios para presenciar en primera fila el que podría ser un momento histórico.
“Es una lastima no saber por qué se suspende, sabes el calor que hay en Mexicali, sabes que la gente que se mueve desde Tijuana, sabemos que los legisladores tienen que votar y hacer la chamba que les toca, no entendemos el trabajo que les cuesta entender que son los derechos de todos”, explicó Díaz.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí