Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

EOS: ¿la alternativa al bitcóin y al ethereum para invertir en criptomonedas?

El par compuesto por el bitcóin y el dólar causa el mismo furor en el criptomercado que el par EUR/USD en el mercado de divisas. Pero, al igual que hay vida más allá del euro/dólar en Forex, existe una nutrida lista de alternativas al BTC/USD para

invertir en criptomonedas

. Evidentemente, cuanto más exótico sea el par, menos información habrá disponible para tomar decisiones.



Para los adoradores del análisis fundamental puede ser un problema, al contrario de los que piensan que el gráfico lo descuenta todo y tienen el análisis técnico como guía absoluta. Otra cosa es la liquidez, así como los costes vinculados a las operaciones en la mayoría de las plataformas de trading. Operar el EUR/USD es más asequible, pero no por eso hay que olvidarse del resto de pares que pueblan el mercado de divisas.



En cualquier caso, puede que el coste de las operaciones no sea lo que te mantiene esclavizado a un par en concreto. Seguramente, sea salir de la zona de confort lo que no te permite correr un riesgo extra. Pero si te van las criptomonedas y estás pensando trabajar con ellas, el riesgo extremo es algo que ya deberías haber asumido.



Una cuestión de capitalización



Puede que el bitcóin te llame la atención porque está de moda, porque fue la primera criptodivisa en explotar, porque tiene futuro como medio de pago (hasta

las cadenas de supermercados lo ven con buenos ojos

), porque llegó a cotizarse a 20 000 dólares o porque es la divisa electrónica con mayor capitalización de mercado.



Los 68.52B $ de capitalización del bitcóin (en marzo de 2019) superan con creces los datos de cualquier otra criptomoneda, incluyendo el ethereum. Siendo su competidora directa, se queda bastante lejos con 14.66B $ de capitalización. Ni siquiera el ripple, con una capitalización de 13.08B $, parece que pueda llegar a hacerle sombra a la criatura de Nakamoto.



Está claro que vas a invertir en bitcoines si te dejas llevar por el peso de la capitalización. El problema es que no te puedes fiar de la capitalización de mercado de una criptodivisa. El criptomercado dista mucho de un mercado tradicional, donde el precio de una acción no se presta a la manipulación con tanta facilidad



Si hoy multiplicamos el precio de una criptodivisa por el número de unidades en circulación, lo más probable es que el resultado varíe significativamente si realizamos el mismo cálculo dentro de un mes, una semana o incluso un día. Teniendo desarrolladores generando y moviendo monedas de forma constante, independientemente del número de usuarios, la cosa puede desmadrarse en cuestión de horas.



De ahí que no sea raro ver que la volatilidad del bitcóin en 24 horas pueda alcanzar los 10.5B $ con una volatilidad total cercana al 30%. Por eso una simple criptodivisa como EOS, con una capitalización de mercado rozando los 3.5B $ pueda dar una sorpresa generando, liberando y moviendo divisas (aunque su volatilidad total es bastante inferior a la del bitcóin).



¿Hay razones para invertir en EOS?



Colándose en el top10 del criptomercado en apenas año y medio (llegando a superar al bitcóin cash y el litecoin en capitalización), el EOS ha demostrado tener un potencial que conviene tener en cuenta. Cuando alcanzó los 21 dólares a finales de abril de 2018, los ‘criptogurús’ comenzaron a vaticinar que se comería al ethereum, remarcando que apenas medio año antes se cotizaba a medio dólar aproximadamente.



La realidad es bien distinta. Desde marzo de 2018, el EOS no dejó de caer, tocando en enero de 2019 los 2.5 dólares. Al ethereum le pasó lo mismo, siguiendo la tendencia generalizada del criptomercado: caída en picado. La diferencia es que la divisa auspiciada por Lerner despidió 2018 con una cotización en torno a los 140 dólares. La diferencia es obvia. No hubo sorpasso al ethereum, pero pudo colocarse justo detrás de las principales criptodivisas



¿Merece entonces la pena invertir en EOS? Después del aparente suelo que ha tocado la criptodivisa, parece que empieza a recuperarse tímidamente, aunque conviene seguirla de cerca en los próximos meses para comprobar cómo se comporta. Lo que está claro es que es una alternativa perfecta al bitcóin,

con una popularidad creciente

, un precio más que asequible y unas perspectivas de futuro muy buenas.



Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados