Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Hombre

Cactum: 17 años formando el lazo con el mejor amigo del hombre

Entre amor y disciplina es como el Centro de Adiestramiento Canino, Trabajo y Utilidad en Mexicali (Cactum), busca seguir fortaleciendo el lazo con el mejor amigo del hombre, desde hace 17 años.



Con actividades que pretenden apoyar la convivencia, sociabilización y manejo de la agresividad, han podido crear entre humano y canino, una relación más integral día con día.



INICIOS



Rogelio Sánchez, adiestrador canino, etólogo (quien estudia el comportamiento animal) y representante de Cactum, comentó que su amor por la aventura inició en el año 2002 con el objetivo de que más gente se sumara al movimiento del entrenamiento canino.



“Anteriormente nosotros éramos el Club Canófilo de Baja California, desapareció el club y continuamos con Cactum, quien también a lo largo de este tiempo, ha ido creciendo con más gente sumada a este mundo”.



Mencionó que su pasión por los perros nació desde los 5 años de edad, haciendo que esa misma pasión lo llevara a donde hoy está. “Creo que como cualquier niño, el tener contacto con un perro es lo máximo, pero para quienes se dedican a esto, deben tener pasión, pues no hay horarios ni días de descanso”.



DISCIPLINA, AMOR Y COMUNICACIÓN



Sumado a esto, y con los años de experiencia de respaldo, el adiestrador indicó que la comunicación y el lazo de amor con el perro debe ser algo que se practique día con día, pues muchos casos de los que llegan a Cactum son por agresividad.



“En los perros hay distintos tipos de agresividades, y aquí manejamos varias terapias para resolver o tratar de resolver dichas conductas, pero para ellos repito, debe existir un compromiso por parte del dueño, porque la culpa no es del perro, es del dueño que no cómo adiestrarlo”.



Señaló que es muy importante que los dueños tengan el 60% del adiestramiento y los perros un 40%, pues dijo que los perros no son programables como si fueran una computadora. “Esto debe manejarse bajo un vínculo de relación y un manejo de acondicionamiento de trabajo”, indicó.





MANEJO DE LA AGRESIVIDAD


Asimismo, el etólogo indicó que la agresividad no tiene cura, pues es un problema que activa el sistema de supervivencia del can, el cual después de distintas terapias puede recaer.



“El dueño debe estar consciente de todo esto, por eso la disciplina y la comunicación es muy importante trabajarla día con día, para que el lazo que los une se haga cada vez más fuerte”, expresó.



MEJORES AMIGOS



Tal es el caso de la amistad entre el policía Jorge Reyes Grijalba y Lancelot, un pastor alemán de 2 años de edad, el cual ha llevado un entrenamiento de seguridad tipo K9 desde sus primeros meses de vida.



“En mi labor manejamos la línea de perros K9, pero yo quería tener el propio y me hice de Lancelot aquí mismo en Cactum, dándome cuenta que el binomio que formas con tu perro es único, entregándote al 100% con los animales”, comentó. Del mismo modo, Jorge Reyes Ávila, de 22 años de edad, mencionó que su relación con “Niño”, un rottweiler de 4 meses de edad, ha mejorado bastante, pues cuando “Niño” llegó a su casa era demasiado inquieto.



“Aquí hemos sabido tratarlo y ‘Niño’ ya es más sociable, puesto que la raza no es el problema, aquí hemos visto gente que trae a perros pitbull, una raza estigmatizada pero que bajo el adiestramiento y atenciones adecuadas, vemos que se comportan distinto”.



Recalcó que su lazo afectivo con “Niño” ha ido en aumento, y aunque es un trabajo constante, el resultado final hace que los días de entrenamiento valgan la pena.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados