El Imparcial / Mexicali / Noticias

Las empresas no pueden facturar con el IVA al 8%; esperan las reglas de operación

La aplicación del IVA al 8% en facturación por parte de empresas en la zona fronteriza norte se podrá aplicar hasta que se den a conocer las reglas y sistemas para su aplicación, lo que se espera suceda para el próximo lunes 7 de enero de 2019.





Esto fue señalado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) mediante un comunicado, en el que señalan que por el momento resulta imposible para las empresas ubicadas en la franja fronteriza aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 8% en la facturación de bienes o servicios.





Sobre el tema Ernesto Elorduy Blackaller, quien el 1 de enero tomó el cargo de presidente de Coparmex Mexicali, resaltó que aquellas empresas que requieren de la emisión de una factura no pueden hacerlo porque aún no existe el sistema para ello.





“El sistema del SAT ahorita todavía te rechaza, no hay manera de poder facturar con el 8%” admitió “a partir de hoy o mañana se espera que el Gobierno Federal publique las reglas y el sistema para que las empresas podamos ya pasarle ese beneficio al cliente”





Según explicó el empresario al momento de generar la factura en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el 8% de IVA, el sistema de la dependencia rechaza dicha factura, obligando a los usuarios a hacerla con el 16%.





En el caso de las empresas y comercios que no necesitan facturar sus productos, señaló que estos ya pueden aplicar el estímulo, aunque la medida continua siendo opcional.





“Hay transacciones donde no se factura, esos negocios pueden hacerlo si quieren, no es obligatorio porque todavía no sabemos las reglas” explicó “en negocios que facturen hay que reconocer que la empresa simplemente no puede facturar con el 8%”





Actualmente el sector empresarial se encuentra en espera de que el Gobierno Federal emita las reglas y se cree el sistema para poder permitir la facturación con el valor actualizado por el decreto presidencial emitido el 31 de diciembre de 2018.





“Por un lado lo vemos muy positivo, por otro lado siendo honestos si es desafortunado que un decreto presidencial se emita con tanta prisa” señaló.





El dirigente empresarial resaltó que desde la iniciativa privada en Baja California se considera la aplicación de este decreto como una decisión acercada y un reconocimiento del entorno competitivo de la zona.





Asimismo, comentó que con la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador el domingo 6 de enero a Tijuana se den a conocer las reglas exactas para la aplicación del IVA al 8%.

Temas relacionados