Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Cena Navideña

¿Cuánto cuesta preparar la cena navideña?

La cena de

navidad

es una de las tradiciones más esperadas por las familias en esta época del año y también una de las mayores preocupaciones gracias a lo costoso que puede resultar preparar los alimentos.



A horas de la tan esperada fecha,

La Crónica

dio una pequeña revisión de algunos de los ingredientes de platillos tradicionales que los bajacalifornianos comen durante sus cenas de Navidad y Año Nuevo.



Uno de estos es el Pavo, que en estas fiestas llega a cotizarse en supermercados de Mexicali entre los 50 y 70 pesos por kilogramo, y la pierna de cerdo se cotiza hasta en 89 pesos por kilo.



En el caso del espinazo de puerco el precio estimado en supermercados locales oscila entre los 26 y 30 pesos por kilogramo, por otra parte, los precios del maíz pozolero se encuentran entre los 22 y 30 pesos por kilo, con un precio ligeramente más bajo en el caso del maíz morado.



La harina de maíz para hacer la masa de los tamales se encuentra entre los 9.50 pesos y 15.00 pesos por kilogramo dependiendo la marca y el mercado donde se compre, mientras que las hojas para tamal se cotizan en el Centro de la Ciudad en 120 pesos por kilogramo.



Para la compra de frutas y verduras que sirven como acompañamiento para las cenas de temporada, una de las opciones más económicas se encuentra en el mercado Braulio Maldonado del Centro de la Ciudad, que mantiene precios por debajo de los que se pudo encontrar en comercios establecidos.



Asimismo, algunos supermercados locales han anunciado paquetes pre-armados enfocados precisamente en la celebración de Navidad y Año Nuevo, los cuales se pueden encontrar a precios más económicos.



Recomendaciones



La chef cachanilla Ilean Padilla compartió con

La Crónica

un par de recetas de bajo presupuesto que las familias mexicalenses pueden disfrutar durante estas cenas especiales en compañía de sus seres queridos, además de algunas recomendaciones que pueden ayudar a aligerar un poco la carga.



La primera recomendación de la Chef para los encargados de preparar la cena de Navidad o Año Nuevo, es hacer con anticipación una lista aproximada de familiares e invitados que estarán presentes durante la cena, con la intención de calcular las porciones.



A pesar de que la muy querida tradición del “recalentado” en estas fechas, la chef puntualizó que se debe calcular cuanto queremos “que sobre”, para no comprar cosas innecesarias y vernos obligados a comer recalentado hasta el próximo año.



Hacer cenas “de traje” entre los miembros de la familia también es recomendable para aquellos que busquen ahorrar un poco al repartir las obligaciones, además de que permite que cada integrante aporte algo a la comida familiar.



Teniendo en cuenta la variación de precios que se pueden encontrar en Mexicali, la Chef recomendó al momento de buscar los ingredientes tener en cuenta al menos dos opciones de mercados para comparar precios y buscar los más favorables para la economía familiar.



Recordó que en algunos sitios de Mexicali, como en el Centro de la Ciudad, se encuentran mercados o sobre ruedas que usualmente tienen sus productos a precios más accesibles que en los mercados grandes, por lo que recomendó darse una vuelta por estos lugares para comparar precios antes de iniciar sus compras.



La realización de una lista de productos antes de realizar las compras para la cena es otra estrategia que puede ser útil, dado que de esta manera se aseguran de no olvidar productos que luego se tendrían que buscar “de último minuto” la noche del 24 de diciembre, cuando algunas tiendas y pequeños negocios cierran para dar el día a sus empleados.



Este listado también ayudará a no comprar productos de más y evitar las compras “por antojo”, pues se contaría con una lista específica ya planeada para la cena.



Invita a no excederse



Padilla, quien se encuentra cursando una licenciatura en Nutrición, resaltó que si bien la cultura mexicana es muy dada a “aventar la casa por la ventana” en este tipo de celebraciones, sobre todo con la cena, es importante medir las porciones al momento de servir.



Las cenas de fin de año, las posadas y otros festejos que tan tradicionales son entre los mexicanos crean oportunidades para que las personas sufran incrementos de peso, por lo que es importante medir las porciones que vamos a servir y, sobre todo, evitar excesos.



“Servirnos y que sobre en nuestro plato es tirar alimento, si te tienes que levantar cinco veces pues bueno, pero todo en módicas cantidades” señaló la Chef “siempre hay que estar bien medidos”.



La entrevistada afirmó que es más recomendable servirse porciones pequeñas, aunque se tenga que volver a servir, a hacerlo en grandes cantidades y llegar a un abuso, además resaltó que comer con calma ayuda a una mejor digestión.



También recomendó hacer espacio para tomar mucha agua natural, esto como forma de ayudar a que los efectos negativos que puedan tener el exceso de alcohol o refresco puedan tener en el cuerpo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados