Pavimentará Ayuntamiento 43 colonias de Mexicali
A través del Programa Especial de Pavimentación (PEP), el Ayuntamiento de Mexicali busca pavimentar más de
310 mil metros cuadrados de calles
y caminos en la zona urbana de la capital bajacaliforniana.
Se trata de una inversión cercana a los 100 millones de pesos de recursos propios, obtenidos gracias a la disciplina financiera a la que se sometieron las arcas municipales en la Administración, aseguró Gustavo Sánchez Vázquez.
El alcalde de
Mexicali
anunció este miércoles por la mañana el arranque del programa en la colonia El Mezquital, una de las 43 colonias en distintos puntos de la ciudad que cuentan con varias vialidades sin pavimentar.
José Francisco Reynoso Ambriz, director de Obras Públicas de Mexicali, dijo que el programa servirá para mejorar las calles, así como la conectividad y accesos de estas colonias.
Destacó que a través de este programa se reducirá la cantidad de polvo en el ambiente y mejorará las condiciones ambientales en varias zonas de la ciudad, al disminuir las partículas de polvo en el aire debido al tránsito de vehículos en calles sin pavimentar.
Con este programa pretenden igualar en un año la cantidad de metros cuadrados que se pavimentaron entre el 2017 y 2018, que asciende a un total de 400 mil metros cuadrados, dijo el alcalde.
EL PROGRAMA
Reynoso Ambriz dijo que el PEP atenderá la pavimentación en Mexicali a través de cuatro vértices principales:
- Pavimentos económicos:
En vialidades donde no existe infraestructura pluvial, que depende del Estado, pero que requiere atención inmediata para reducir el polvo por tránsito de vehículos.
- Reconstrucción del pavimento:
En vialidades donde ya existe pavimento, pero que por sus condiciones no es candidata a repavimentación y exigirá trabajo de reconstrucción
- Pavimentación integral:
En vialidades donde ya existe infraestructura pluvial pero que no cuenta con pavimentación.
- Rehabilitación de carpeta:
En colaboración con el Gobierno del Estado, se realizará la repavimentación de vías que se encuentran en condiciones de reciclar su asfalto.
RECURSOS PROPIOS
Ante un público compuesto de líderes sociales y en compañía de los regidores, el alcalde hizo hincapié en que se trata de un programa fondeado con recursos municipales, derivado de la disciplina fiscal a la que han sometido las arcas de la ciudad. Reconoció que asumieron un Ayuntamiento en crisis y en una condición económica desfavorable.
“Sabíamos que teníamos que poner control donde siempre tuvo que haber control, en las obras, las licitaciones y las nóminas”, dijo.
Estos “controles” se aplicaron en Oficialía Mayor, en Obras Públicas y en Tesorería, áreas donde “se puso orden” para vigilar el gasto público, comentó Sánchez Vázquez.
También reconoció el trabajo de la Iniciativa Privada en poner más ojos a través de la figura del Testigo Social en los procesos de licitación, a efecto de darle mayor vigilancia al uso de recursos públicos.
Sánchez Vázquez abundó en que las obras del PEP comenzarán a partir de
l de enero de 2019
y se espera que queden concluidas en el transcurso del primer semestre de ese mismo año.
Señaló que no hay certidumbre sobre los fondos federales que permiten este tipo de obras y esperarán que la nueva Administración del Gobierno Federal dé a conocer de qué manera se apoyará a los municipios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí