Crecen en otoño las alergias en la población mexicalense
Las alergias se manifiestan durante las primeras semanas de otoño en la población. El mayor porcentaje incide en las vías respiratorias, detonando en algunas personas enfermedades más graves, agregó Alejandro Guizard Martínez, auxiliar de coordinación de Hospitales de la Delegación de Baja California del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS).
Las alergias son el 25% de las enfermedades que presenta la población en otoño, de las cuales un 10% corresponde a las vías respiratorias, siendo éstas las más molestas y reiteradas en la época otoñal y primaveral, comentó Guizard. La alergia la describió como la reacción a un cuerpo extraño al organismo, esta definición deja un campo muy amplio, dependerá de cada persona que le genere una alergia.
“Dependiendo de las áreas laborales y de la zona donde viva se determinan las posibles causas de una alergia”, comentó el auxiliar de coordinación de hospitales. En la zona rural hay gente que desarrolla alergias a los ácaros, al polvo, al polvo de las heces de algunos animales y al cabello del ganado.
Mientras que en el área urbana desarrollan la alergia al cabello de los animales domésticos. En otoño suceden varios fenómenos que propician las alergias, explicó el médico, el primero es el cambio de clima y la vegetación que son los principales alérgenos, en segundo lugar ocurre la muda del pelaje de varios animales.
La tercera causa son los vientos, como los de Santa Ana. La descamación de los animales y los virus los levantan las ráfagas de viento provocando que se dispersen y manifiesten como brotes. Algunas enfermedades que se detonan en otoño es la rinitis, sinusitis y el asma, hay pacientes que los tienen y no se manifiestan hasta otoño, ya que precisamente los detonan dichos factores.
HONGOS
Los hongos son como carrizos de bambú que se secan con el calor, cuando el ambiente los humedece con la brisa o la lluvia los revive y se adhieren a las personas, sobre todo a la superficie de la piel. Las consultas son cíclicas, las alergias en el área laboral pueden ser relacionadas con su trabajo o por el cambio de clima, manifestó Guizard.
La recomendación a la población es el aseo de las casas y el cuerpo, evitar los cúmulos de gente sobre todo en días de mucho viento y salir abrigados para no afectar el sistema inmunológico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí