Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / San Luis Río Colorado

Comparten la historia de San Luis Río Colorado

Comparten la historia de San Luis Río Colorado

La navegación por el río Colorado y las exploraciones novohispanas son parte de las raíces que dieron pie y nombre a San Luis Río Colorado, Sonora, que este año cumple 100 años de su fundación legal con cuatro familias y doce habitantes en un radio de un kilómetro cuadrado.



Los historiadores Manuel Cuén Gamboa, Germán Orozco Mora y Federico Iglesias Serafín impartieron una conferencia sobre los hechos más relevantes y que han sido claves en la historia de San Luis Río Colorado en su primer centenario.



La conferencia se impartió este miércoles por la noche en la Galería Rufino Tamayo, de la Casa de la Cultura en Mexicali, donde acudió el alcalde de la vecina ciudad, Enrique Reina Lizárraga, quien entregó a las autoridades de la ciudad una de las partituras originales de la famosa canción “Mexicali Rose”.



“Sagveyca”, fue la primer palabra que los españoles escucharon de los cucapah en su primer encuentro un viernes 23 de agosto.



Este saludo significa: “Sea siempre Sol tu Corazón, Visitante”, recordó Iglesias Serafín.



Filibusterismo, batallas entre grupos indígenas, navegación por el río, la “Fiebre del Oro”, todo forma parte de la historia de la ciudad, que para 1917 era sólo una colonia agrícola llamada Rancho San Luis, pero que con el decreto de fundo legal, se nombró finalmente San Luis Río Colorado.



Para 1939 dejó de depender de Caborca y se constituye como un Municipio ás de Sonora, con el primer alcalde Félix Contreras y contar con 27 presidentes unicipales hasta el día de hoy.



Durante la conferencia se presentó también un libro que aglomera 180 fotografías históricas de San Luis Río Colorado y una moneda acuñada conmemorativa del centenario, donde sobresale la expresión “Sagveyca.



Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados