Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Pesca furtiva

Prende foco rojo pesca furtiva

Prende foco rojo pesca furtiva

El titular de Sepesca (Secretaría de Pesca y Acuacultura en Baja California) Matías Arjona Rydalch, rindió su glosa ante el Congreso del Estado, bajo la inspección de la Comisión de Acuacultura, Asuntos Portuarios y Pesca, exaltando dicha problemática.



La Comisión presidida por el diputado Sergio Tolento Hernández, escuchó la exposición de Arjona, que contenía en gran medida las inversiones en infraestructura y proyectes referentes a la pesca.



El funcionario estatal, comentó que el programa de Sepesca se basó en lograr un Desarrollo Sustentable, Ordenamiento, desarrollo e impulso en la pesca del litoral bajacaliforniano.



Anunció la intención de realizar un parque acuícola con el fin de promover la inversión, ya que éste funcionaría como una plataforma para aquellos proyectos industriales que quieran iniciar en un modelo pequeño, con fines de acrecentarlo.



Durante los cuestionamientos, la diputada Trini Vaca, le pidió que señalara los focos rojos, el secretario rápidamente hizo énfasis en la pesca furtiva que ha venido a deteriorar la fauna y flora marítima.



Evidenció que los 1 mil 300 kilómetros de litoral de Baja California contienen a cuatro de las especies más cotizadas en el mundo, aunado a que cuentan con nueve inspectores activos para su vigilancia, la casa furtiva los ha superado.



El secretario aprovechó para mencionar que la acuacultura en el Valle de Mexicali ha tenido una significativa baja, debido a que la producción estaba contaminada de bacterias, siendo el 2016 su peor año histórico, este 2017 apenas se va recuperando.



Finalmente, abundó que aún no hay un arte de pesca definido para los pescadores de camarón en el puerto de San Felipe, pero para el 2018 ya se debe de activar la pesca en dicha zona.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados