Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / autonomía

Habrá autonomía curricular con Nuevo Modelo Educativo

Habrá autonomía curricular con Nuevo Modelo Educativo

La implementación del Nuevo Modelo Educativo emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP),

implementa diferentes ejes, uno de ellos es el de la autonomía curricular.



Esta es una propuesta para que las entidades federativas del País puedan hacer cambios a su esquema educativo en base a las propias necesidades de las zonas regionales.



El subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz, explicó que dichas modificaciones entrarán en vigor a partir del próximo ciclo escolar.



“Todos estos planteamientos se hacen a través de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) desde ahí nace la propuesta sobre la libertad que se le daría a la escuela, se consensúa con los maestros, para empezar el próximo ciclo escolar”, comentó.



El subsecretario explicó que la escuela deberá hacer una propuesta curricular en base a las propias necesidades así como la formación de clubes para buscar la inclusión de los intereses de los propios niños.



“Sí hay una propuesta muy amplia, las escuelas tendrán que hacer su proyección, cuál es la programación con la cual se va a trabajar en este proceso, sobretodo en el horario extendido.



“No tiene que modificar la parte estructural de lo que es el proceso, pero sí en el tiempo ampliado se podrán hacer las propuestas hacia dónde va dirigida la nueva estrategia académica que están estableciendo.



“Ya sea para reforzar lo que viene trabajándose en la estructura normal o para darle otra variación a los procesos o enfocarlos a temas netamente regionales”, señaló Guerrero Díaz.



Indicó que esta estrategia tiene la funcionalidad de sumar actividades al plan académico regular.



“Muchas de ellas con un enfoque netamente académico que permitan reforzar la parte del proceso normal e incorporar materias que tengan que ver con la zona regional”, puntualizó.



Guerrero Díaz refirió que en Baja California podría buscarse modificar el tema histórico de la entidad, la cuestión cultural que es amplia en la región o el interés de que los niños salgan con cierto perfil.



Por lo tanto enforcar esfuerzos a la tecnología que oriente a los menores a rubros específicos para la industria aeroespacial.



“Para nosotros prácticamente no es algo nuevo a lo que estamos acostumbrados, tenemos un ejemplo muy cercano con Estados Unidos, de alguna manera nosotros hemos venido trabajando fuertemente en estos procesos”, dijo el subsecretario.



En la entidad se estará trabajando con la etapa piloto en 20 escuelas de todos los niveles educativos, así como de las modalidades de educación especial y telesecundarias, de las cuales la Secretaría estará monitoreando cinco escuelas directamente.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados