Detectan plaga de pulgón amarillo en Valle de Mexicali
Por primera vez en la historia, la plaga del pulgón amarillo ha atacado el cultivo del sorgo en el Valle de Mexicali, presentándose en casi el 90% de las hectáreas sembradas de este producto.
Desde el mes de septiembre se dio a conocer que en el Valle de Mexicali estaba presente esta plaga, específicamente sobre el cultivo de sorgo.
El gerente técnico del Comité de Sanidad Vegetal en Baja California, Roberto Roché Uribe, señaló que el pulgón amarillo nunca se había presentado en Mexicali.
El cultivo de sorgo siempre ha sido muy limpio, indicó, por lo que el productor no está acostumbrado a invertir recurso para controlar plagas como se hace con otros cultivos.
Comentó que al conocerse de este insecto, se hizo un monitoreo de los predios para determinar las zonas donde se presentaba esta plaga.
Al observar que el 90% de la superficie tenía la presencia del pulgón amarillo, se comenzó con un programa emergente con los productores.
Este consistió en que los agricultores acudieran al Comité a hacer su solicitud para abrirles un expediente y posteriormente inspeccionar su predio para ver si tenía la presencia del pulgón.
De ser así, se le entregaba una carta compromiso que le serviría para acudir a una empresa que vendía el producto químico necesario para fumigar y le fuera entregado.
Señaló que el productor pagaría el 50% del valor del insecticida y el otro 50% sería otorgado por las autoridades.
El agricultor era responsable de aplicarlo, haciéndole la recomendación de que lo hiciera vía terrestre y usando 350 litros por hectárea.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí