Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Flora

Crece flora y fauna tras flujo de agua en cauce del Río Colorado

Crece flora y fauna tras flujo de agua en cauce del Río Colorado

Dejará de fluir por los caudales de Baja California y Sonora el flujo base proveniente de la presa Morelos para finales del año 2017

, el cual ha dado vida a bosques aledaños al Río Colorado donde

son hospedadas más de 200 especies de aves.


Representantes de Sonoran Intitute, relataron que en el año 2014,

liberaron durante ocho semanas, 130 millones de metros cúbicos de agua al Río Colorado

, después dejaron fluir el flujo base de 65 millones de metros cúbicos, el cual pronostican que detendrán.



“La idea fue ver que pasaría si se conectara el agua de la presa Morelos hasta el estuario y llegara al mar, fueron 16 años que no estuvo conectado”, mencionó el científico de reforestación de Sonoran Intitute, Matt Grabau.



El Gobernador de California ha señalado que el 90% del estado está en sequía, por lo que aplicarán una reducción en el flujo de agua que libera la presa Morelos, tanto a las ciudades del estado como a la porción mexicana.



Los científicos, biólogos y asociaciones ecologistas, se han involucrado en el estudio de los beneficios del fenómeno que desencadenó, además de

emprender acciones para recuperar los ecosistemas perdidos por la sequía que duro 16 años en el Río.



El bloquear los metros cúbicos de agua podría poner de nueva cuenta en riesgo de los hábitats

, que según Gabriela González Olimón, representante de Sonoran Institute,

alberga a 15 especies de aves en peligro de extinción.




El agua cubre zonas que antes se usaban para transitar



La asociación trabaja bajo tres estrategias; renovar el sentido de pertenencia de la comunidad hacia el Río Colorado; restaurar los sitios impactados por la sequía y reconectar al Río Colorado con el mar de Cortez.



Es por eso que

seleccionaron la zona de la Laguna Grande

, ubicada en el poblado de Francisco Murguía kilómetro 49, donde han realizado reforestación en tres polígonos de 485 hectáreas, dijo Edith Santiago Serrano, coordinadora de operaciones.



Gracias al esfuerzo de reforestación,

en seis años se ha convertido en la zona con mayor volumen de vegetación a lo largo del Río Colorado en el País

, mencionó Grabau que se ha registrado un 50% más de biodiversidad.



LAGUNA GRANDE



La Laguna grande se encuentra a una hora de Mexicali, ha sido visitado por más de 3 mil personas del país y extranjeros

, quienes recorren los nueve kilómetros de senderos que hay en la zona, además de navegar a través de los brazos del Río.



Entre la flora que habita ahí, se encuentra principalmente

el mezquite dulce y tornillo, sauce, álamos

, en cuanto a la fauna puede avistar castores,

mapaches, aves como garcillas, gavilanes, gavilillas, Carpinteros, Rascador, huilotas, copetón,

entre otros.



El bosque caracterizado por los altos álamos, permite el tránsito del ser humano, además de brindar un paisaje visual y auditivo, inédito en el territorio cachanilla, pues el sonido de las aves con el de los árboles propicia una atmosfera de contacto con la naturaleza.




Al menos 15 especies de aves se pueden ver en el lugar.



Según las mediciones de los expertos de Sonoran Institute, el volumen de copa de los árboles en el año 2011 cubría el 10%, actualmente propicia sombra a un 80% del territorio de la Laguna Grande.




En el lugar se tienen distintos árboles para plantar.



EJIDATARIOS SE INVOLUCRAN



Sonoran Institute ha involucrado a los ejidatarios de la zona, encomendándoles la preservación y estudio de la Laguna, quienes dejaron sus trabajos de la vida citadina, para entregar su jornada laboral al cuidado del bosque y el Río.



“Empezamos con una hectárea, todo esto lo nivelamos sin maquinaria, a pura pala, ya son seis años, esto es lo que hemos logrado y ha valido la pena”, comentó la experta en observación de aves, Eledonia Alvarado Camacho.



Los ejidatarios cuentan con un vivero que produce 150 mil árboles, para el mes de octubre harán una plantación con el objetivo de llegar a los 20 mil árboles, declaró Alvarado.




La zona es navegable con kayak.



EN DATOS



Exhortaron a acudir a los sábados familiares que se llevarán a cabo el

10 de septiembre y el 15, 22 y 29 de octubre

, donde ofrecerán una visita guiada de libre acceso,

el teléfono de la institución es el 5825431.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados