Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

Buscan proteger los corredores biológicos

Buscan proteger los corredores biológicos

Un grupo ambientalista preocupado por las especies que transitan en la zona Noroeste del País han gestionado un proyecto de protección a los corredores biológicos que permiten la migración natural entre ecosistemas.



Un corredor biológico está conformado por ecosistemas y hábitats que están conectados entre sí, los cuales permiten que las especies puedan desplazarse o migrar, un ejemplo es el corredor biológico mesoamericano.



Se pretende proteger la región Noroeste de México, la cual está integrada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.



La región es importante para ciertas especies como la ballena gris, el borrego cimarrón, aves migratorias, pumas, entre otros, que utilizan los corredores para transitar y acudir a sus sitios de hibernación y reproducción.



Carlos Roano titular del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es quien lidera este proyecto.



Dijo que el programa consiste en alinear las políticas públicas sectoriales de Sagarpa, Sedesol y Semarnat, para que éstas áreas prioritarias estén conectadas y no aislar o fragmentar los hábitats.



El joven explicó que están siendo asesorados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) así que comenzaron foros talleres de los corredores.



A éstos han acudido académicos, ONGs, empresarios y diversas dependencias de Gobierno, con el objetivo de obtener un diagnóstico de los corredores en la región y desarrollar el programa.



El diagnóstico fue enviado a Conabio y se espera una respuesta para definir los siguientes pasos, se reunirán con el comisionado, ya que la Conabio funge como asesor técnico por la experiencia que tienen en el Sur del País.



“Los hábitats que se conectarían vendrían siendo la Sierra Juárez, San Pedro Mártir, los humedales, Corredor binacional, Delta Río Colorado, Zona de Coníferas y el Corredor del borrego cimarrón y el berrendo”, dijo Roano.



La Secretaría de Protección al Ambiente incluyó en sus responsabilidades el identificar estos corredores, sin embargo, aún no se han reportado cuáles serán exactamente.



En San Juanito de Baja California Sur, tras exploraciones marinas para obtener minerales del sustrato marino han provocado que los delfines y ballenas huyan a gran velocidad, reventándoles los oídos por el cambio de presión y muriendo, mencionó.



Ese es un ejemplo de fragmentación del hábitat, esto pasa en la ruta de la ballena gris, en los aerogeneradores en La Rumorosa, en los muros de la frontera, por lo que se buscaría definir una política pública binacional y trabajar con las empresas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados