El Centro Histórico; el corazón de Mexicali
Hace 113 años cuando Mexicali daba los primeros pasos para convertirse en lo que es hoy, sus primeros pobladores dieron forma al que se convertiría en el corazón de la ciudad.
El Centro Histórico, referido también como “El Pueblo” o “El Tango” concentró a las primeras familias que decidieron establecerse en un Mexicali atraídos principalmente por la fertilidad de sus tierras.
Óscar Hernández Valenzuela, historiador y encargado del Archivo Histórico de Mexicali, reconoce en El Centro Histórico la primera y más importante mancha urbana de la capital de Baja California.
“Originalmente se llamaba la Primera Sección de la ciudad, a partir del monumento 220 A, aquí se hizo el tendido de vía del Ferrocarril Intercalifornia que cruzaba por la parte Norte del Valle de Mexicali y llegaba al Centro”, recordó Hernández Valenzuela.
Con la instalación de las primeras viviendas de quienes trabajaban en las vías del tren y la canalización del Río Colorado, surgió la necesidad de generar comercios, ofreciendo principalmente alimentos.
A raíz del nombramiento del primer Ayuntamiento de Mexicali en 1915, en la zona Centro quedan asentados los espacios más importantes como el Edificio de Gobierno, ahora Casa de la Cultura, la Estación de Bomberos, el parque Chapultepec, el primer panteón y la escuela Cuauhtémoc.
“Originalmente todos los víveres se compraban en Calexico, pero progresivamente empiezan a llegar comerciantes de Sonora y empiezan a establecerse las primeras tiendas generales”, narró el historiador de Mexicali.
El establecimiento de los primeros bares y cantinas se convirtió en el principal atractivo para los americanos que al cruzar la frontera degustaban la cerveza fría que caracterizaba a Mexicali.
Para ese entonces ese tipo de espacios estaban prohibidos en Valle Imperial.
Como anécdota curiosa, Óscar Hernández Valenzuela refiere que un grupo de mujeres conformaron una liga para prohibir que los hombres vinieran a Mexicali para ingerir alcohol.
Históricos comercios
Por más de 40 años Gustavo Labrada ha sido testigo del cambio y la evolución de la zona Centro de Mexicali.
La Joyería Central, la tienda de ropa La Cadena, La Nacional, zapatería El Elefante y las tiendas Novedades son algunos de los comercios que Gustavo Labrada recuerda como los de mayor afluencia durante la época de 1950.
Diez años más tarde, recuerda el inicio de la última gran obra de la zona Centro, la construcción de la calzada Adolfo López Mateos que llegó a dar un toque de modernidad a la Primera Sección de Mexicali.
Entre los recuerdos más claros está el arribo del entonces candidato a la Presidencia de la República, Miguel Alemán Valdez, quien arribó al Centro de la ciudad montado en el último vagón del tren para celebrar un mitin en el corazón de la ciudad.
Ahora, Gustavo Labrada, testigo y observador del crecimiento de la ciudad, reconoce el abandono de la que llegó a ser la zona más importante de la ciudad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí