No al IVA en comida rápida: IP
Integrantes de la Iniciativa Privada reprobaron las acciones de cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos preparados dentro de los establecimientos de conveniencia en todo el país.
Indicaron que estas acciones serán un duro golpe que se le da al bolsillo de los mexicalenses, quienes deberán de acudir a establecimientos no regulados para hacer valer más su dinero.
El presidente de Canacintra, Juan Ignacio Gallego Topete, manifestó que de nuevo se ve que el Gobierno Federal, al querer recaudar más afecta a la clase más marginal, ya que son ellos los que adquieren estos alimentos en esas tiendas.
“Vemos que esta acción para promover más la informalidad, ya que todos estos establecimientos y tiendas de conveniencia tendrán
que acatar estas medidas, pero los informales tendrán una ventaja”, señaló.
Estos negocios informales no están regulados por nada ni nadie, manifestó, siendo los negocios formales quienes tendrán que hacer
caso para evitar alguna multa o clausura del lugar.
Por parte de Francisco Fioerentini Cañedo, presidente de Coparmex, declaró que el deber que realiza Hacienda de cobrar impuestos, hace que en ocasiones la gente se desinterese en pagar.
“Lo que pasará es que la gente acudirá a comprar al comercio informal, el cual no paga ningún tipo de impuestos, lo que lo hace más difícil de cobrar y certificar la calidad de elaboración de sus productos, por parte de autoridades”, señaló.
Un impuesto siempre será mejor al consumo que a la generación de la riqueza, indicó, pero cuando se grava la comida, como es el caso, temo que será un duro golpe a la economía de las familias mexicalenses.
El dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Mexicali, José Manuel Hurtado Montaño, manifestó que el Gobierno solamente se encuentra aumentando todo, pero no lo hace con los sueldos, haciendo
la carga más difícil y que golpeará la economía de los mexicalenses.
“Tenemos que ser cuidadosos, sobre todo el Gobierno, en no atentar tanto contra el bolsillo de la persona de bajos recursos, con esto la gente acudirá a lugares donde rinda más su dinero”, precisó.
En Canaco estamos viendo muy mal este paso dado por Gobierno Federal, indicó, ya que los tiene atrasados y desgastados en la
frontera, por la homologación de IVA el año anterior.