Michoacán de Ocampo; un ejido histórico
Bienvenidos al ejido Michoacán de Ocampo. Delegación Municipal de Cerro Prieto” enuncia el let rero que indica la l legada a este lugar “histórico”, como lo describen sus habitantes.
Su historia se remonta mucho antes del reparto agrario, ya que en sus tierras habitaban cucapás, quienes posteriormente convivieron con Chinos, Hindúes y norteaméricanos, quienes hicieron habitables estas tierras.
Aquí un poco de lo que sus habitantes compartieron con La Crónica, sobre sus orígenes, la manera en la que sus pobladores convirtieron éste en un lugar histórico así como lo que actualmente se vive en este lugar.
El ejido Michoacán de Ocampo se encuentra en la delegación Cerro Prieto, con una superficie de mil 723 kilómetros cuadrados, es también, como sus habitantes comentan, la puerta de entrada al Valle de Mexicali.
Su historia…
El ejido Michoacán de Ocampo es más que sólo el movimiento agrarista del Asalto a las Tierras, su historia refleja la historia de todo el Valle de Mexicali, explicó Bertha Chávez Villalobos la coordinadora del museo comunitario de Asalto a las Tierras.
Relató que antes de la llegada de los mexicanos tras la aplicación de la reforma agraria este ejido estaba ocupado por chinos que trabajaban algunos ranchos que eran a su vez propiedad de la Colorado River Land Company.
Había pocos sembradíos, comentó, pero en particular lo que hoy se conocer como Ejido Michoacán de Ocampo comienza a recibir habitantes originarios principalmente del Estado de Michoacán, como la familia Gullén.
Estos habitantes se establecieron principalmente en los espacios libres que se encontraban cerca de la colonia Pacifico, donde construyeron sus viviendas, comentó, señalando el lugar en el que está ubicada.
Pese a que ya habían pasado más de diez años de que había culminado el movimiento de la Revolución Mexicana, en ésta región del país las tierras continuaban siendo de la Colorado River Land Company, y cualquier adquisición o renta se realizaba con ella, explicó.
La colorado había comenzado a construir desde 1901 las venas que darían vida al Valle de Mexicali, remembró, sus canales, fuentes de agua y otras obras se conservan a casi un siglo de distancia.
A partir del año de 1930 comenzó a establecerse comunicación entre las familias que habían llegado del centro del país, detalló, quienes llegaban con la intensión de trabajar, o bien de llegar a Estados Unidos.
Un espacio para el turismo de aventura
Los habitantes del ejido Michoacán de Ocampo se distinguen por su afinidad por el Béisbol, ya que en el ejido cuentan con cuatro campos para practicar este deporte, dos de ellas equipadas para niños y jóvenes.
Sin embargo, su tradición deportiva va más allá, pues ofrece campos para practicar la pesca, balnearios, para escalar, o para simplemente pasar un buen rato con la familia.
Además de la riqueza histórica de este ejido, en el que se encuentra el Museo Histórico del Asalto a las Tierras, hay opciones para pasar buenos momentos con la familia y amigos.
Actualmente se cuenta con un área de Balneario en la entrada del Cerro Prieto, mismo que está abierto al público durante los fines de semana de las 10:00 a las 19:30 horas.
Contrario a lo que muchas personas creen, la entrada al volvan del Cerro Prieto está permitida a todas las personas, e incluso hay grupos que organizan viajes para escalar monumento natural.
A unos kilómetros deL Canal Pacífico se encuentra una pista de carreras, en la que los aficionados se reúnen los fines de semana en carreras fuera de camino en este paisaje desértico.