Mexicali, a 112 años de su fundación
Fue hasta 1968 que se eligió la fecha de nacimiento. En la zona que hoy comprende Mexicali ya se tenía documentada la presencia de mexicano, algunos extranjeros y estadounidenses, según los documentos del Archivo Histórico de Mexicali.
La designación de Manuel Vizcarra como juez Auxiliar de Paz fue tomada como la fecha en que, legalmente, se consideraría el nacimiento de Mexicali como ciudad, cuando formaba parte aún del Municipio de Ensenada, donde se encontraba la capital del Distrito Norte.
Sería cuestión de unos años para que, con las bondades de la tierra y la presencia del Río Colorado, Mexicali creciera de manera exponencial. El desarrollo del ferrocarril y la inversión estadounidense en la región fueron parte de la consecuencia.
Para el 1 de diciembre de 1914, Francisco López Montejano, asumió la Presidencia
Municipal de Mexicali, siendo el primero en su historia, recuerda Óscar Hernández Valenzuela, coordinador del Archivo Histórico de Mexicali.
Un año después, con la intervención del coronel Esteban Cantú como jefe del Distrito Norte, Mexicali se convirtió en la capital de lo que en aquel entonces era el territorio de Baja California.
Los archivos fotográficos dan cuenta de las polvosas calles que trazaron el Primer Cuadro de la ciudad, donde unas cuantas casas de madera, a metros de la línea internacional, se erigían solitarias en el desierto.
Cerca de esas casas y edificios, un violento Río Nuevo, que protagonizaría una severa inundación, adorna de manera diametral el mapa del Mexicali de aquel entonces, en lo que hoy es el Centro Histórico.
Fue Anthony Heber, quien en 1902, adquirió 187 hectáreas en esta zona, y con la ayuda del ingeniero Charles Rockwood, diseñaron lo que es el Mexicali, en su primera etapa.
La llegada de chinos como principal mano de obra en el crecimiento de la ciudad, se propició a través de San Francisco, incluso, por algunas rutas desérticas en el Estado.
Son innegables las raíces de la cultura oriental. Incluso, los documentos del Archivo Histórico de Mexicali documentan que, en sus inicios, esta ciudad tuvo más población asiática que mexicana.
El coordinador del Archivo Histórico asegura que, si bien Mexicali inició como una importante región agrícola, hoy por hoy, sigue siendo de las principales ciudades industriales del país, lo que le ha valido el constante desarrollo económico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí