Precio de la totoaba incrementa su tráfico
El tráfico de totoaba en el Mar de Cortés ha tenido un incremento durante los últimos 2 años debido al alto precio que pone el mercado
asiático al “buche, indicó Gustavo Almaraz Montaño.
El delegado de la Profepa en Baja California comentó que los operativos para cuidar a la vaquita marina también se utilizan para
controlar el tráfico de la totoaba, especie endémica y en peligro de extinción.
Sin embargo, señaló que el tráfico de la especie se incrementó en el 2013 por el valor que le dieron los asiáticos al buche por los supuestos valores y propiedades medicinales.
La permanencia del operativo hizo más difícil la extracción de la especie, lo que aumentó el precio del kilo del buche en un rango de 7 mil a 10 mil dólares.
Esto provocó que los pescadores se dedicaran a buscar la totoaba, ya que con un kilo de buche lograban un monto económico que no alcanzaban en toda una temporada de pesca.
No se tiene un número aproximado de la totoaba existente en el Mar de
Cortés, dijo, pero la UABC arrojó alrededor de 12 mil alevines de totoaba, sin que se sepa cuántas lograron sobrevivir.
Almaraz Montaño agregó que se tiene un programa permanente en el Alto
Golfo de California, área de desarrollo de la vaquita marina y donde también se busca totoaba.
Profepa cuenta con dos embarcaciones y nueve inspectores que llegan a cubrir hasta tres turnos, y realizan los recorridos en coordinación
con el personal de la Secretaría de Marina (Semar).
Los operativos contemplan recorridos rutinarios o en base a denuncias, añadió.
También se recorren por tierra las playas y campos pesqueros donde llegan los pescadores a estacionar sus pangas y sacar el producto.
El operativo se hace los siete días de la semana, dijo, reforzándolo especialmente cuando hay marea muerta, ya que brinda las condiciones
óptimas para la pesca.
A la persona que es sorprendida con totoaba se le detiene el arte de pesca, la embarcación y el producto, para posteriormente ser remitido al Ministerio Público Federal.
Las penas de cárcel, de ser hallados culpables, pueden ser de 1 hasta 9 años, por lo que debe de integrarse bien el expediente para que
pueda ejercerse la sanción.
Afirmó que también se hacen operativos en restaurantes y demás comercios que cuentan con refrigeradores; en 2014 se detuvieron
a dos asiáticos en estas revisiones y fueron remitidos al Ministerio Público Federal.
En 2014, se tuvieron alrededor de 37 detenciones, que incluían la embarcación, el arte de pesca y restos de la especie, señaló Almaraz
Montaño.
OTRAS ESPECIES ILEGALES
Además de la vaquita marina y la totoaba, existen otras especies en el Mar de Cortés que están en peligro de extinción.
Una de ellas es el pepino del mar, que cuenta con algunas restricciones, especialmente la especie “fuscus”, que también tiene un gran valor para los asiáticos por sus propiedades.
Otra especie es la caguama o tortuga golfina, la cual tiene prohibiciones tanto para la pesca y comercialización de cualquier producto derivado de ella.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí