Cespm multada por descargas irregulares
La operatividad al 50% de las plantas tratadoras de aguas residuales de la Comisión Estatal de Servicios Públicos (Cespm) ha orillado a la paraestatal a descargar las aguas “crudas” o sin tratar.
Modesto Ortega Montaño, director de la Cespm, confirmó que las descargas hechas por la paraestatal han sido en la Laguna México y en el Río Nuevo.
A raíz de esta irregularidad, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Baja California ha emitido sanciones a la Cespm, por violar la Norma Oficial Mexicana, explicó Ortega Montaño, quien en agosto de este año señaló la multa ascendía a 5 millones de pesos.
En un reporte público de la Cespm, ésta acepta una multa impuesta de 2 millones 483 mil 257 pesos, por la violación de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, norma que es vigilada por la Semarnat.
Aunque no precisó el monto de las descargas, la norma violada, por sí sola, explica que se trata de los niveles permitidos de contaminantes en aguas descargadas en ríos, lagos, costas o aguas nacionales.
Las aguas vertidas en el Río Nuevo tienen un cauce en dirección a Estados Unidos, y la mayoría termina en el Salton Sea, en el Estado de California.
La crisis por la que pasa la Cespm está compuesta de varios factores, y Ortega Montaño estima que serán unos 200 millones de pesos en déficit con los que cerrarán el año.
Esto, ocurrido por la baja recaudación que se ha tenido en el año, así como la tarifa barata, lo dañado de la infraestructura y la baja rendición de las plantas de tratamiento, que laboran a un 50% de su capacidad.
Los pluviales
Las últimas lluvias en el Municipio dejaron cada una cerca de 80 millones de pesos en daños, en pavimentos, semaforización, sistemas de alumbrado, daños en escuelas y edificios públicos, aseguró Modesto Ortega Montaño.
El director de la Cespm señaló que la meta del gobernador Francisco Vega de Lamadrid es que para el 2019 se tenga una red pluvial completa para no tener más el problema de las inundaciones, el cual tendrá un costo de 3 mil 800 millones de pesos.
David Korenfeld Federman, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estuvo en el Estado para abordar el proyecto ejecutivo del rescate del Dren Mexicali.
Este proyecto representa un monto de 290 millones de pesos, siendo una inversión que se requiere para la ciudad, afirmó Ortega Montaño.
“Si cada lluvia causara daños de entre 80 y 100 millones de pesos, vale la pena hacer la inversión de casi 300 millones de pesos para el dren Mexicali, se recuperará inmediatamente”, afirmó.
Recibirán practicantes de Puerto Peñasco
La Cespm realizó un convenio con el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), por el cual la paraestatal se coloca como receptor de alumnos que decidan efectuar sus prácticas o servicio dentro de la paraestatal.
Modesto Ortega Montaño, director de la Cespm, señaló que de enero a la fecha se han recibido un total de 450 alumnos para la realización de estas actividades académicas, y son 31 los que actualmente se encuentran inscritos.
De los practicantes actuales, 23 de ellos se desempeñan en el área de Ingeniería Civil, Ingeniería Química e Ingeniería Mecánica, ocho estudiantes de Preparatoria con formación técnico administrativo, técnico electrónico, técnico mecatrónico y laboratoristas.
El ITSPP cuenta con cuatro carreras que son Ingeniería Civil, Industrial, Computacionales y Administración, esperando que para el próximo año se pueda abrir una nueva carrera.
En crisis la Cespm
- 40 colapsos de calles hasta octubre.
- 50% de su capacidad trabajan las plantas tratadoras de agua.
- 80 mdp en daños dejaron las últimas lluvias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí