“Ha sido un año difícil”: ‘Kiko’
En el marco de su Primer Informe de Gobierno, Francisco Vega de Lamadrid sorprendió con el formato de su informe; se acabaron lo elogios y fanfarrias que en ceremonias la clase política hacía al Mandatario.
Vega de Lamadrid asegura que durante su primer año de gobierno se han hecho varias cosas que impactan directamente las economías familiares, como la gratuidad de la educación media superior, el programa Borrón y Cuenta Nueva, así como guarderías para madres solteras.
Su relación con el Gobierno Federal, dice, es armónica, aunque sigue reprobando la homologación del Impuesto al Valor Agregado, que causó la contracción de la economía local.
En exclusiva para LA CRÓNICA, el Gobernador del Estado narra lo que este primer año de su sexenio ha significado para la gente y cómo su apuesta por romper la sinergia de la antigua clase política le ha resultado.
Periódicos Healy (PH): ¿A qué se debe esta nueva modalidad del informe en video y no en acto público, qué ventajas tiene y si serán así de aquí en adelante?
Francisco Vega de Lamadrid (FVL):
Vivimos en otros tiempos políticos, a su vez estoy y tengo muy presente de lo que opina y quiere la gente. Cuando tomé protesta, prometí hacer un gobierno eficiente, ordenado, honesto y también un gobierno austero. Es lo que he estado haciendo, no sólo en el cambio de formato sino en otras acciones. La primera instrucción que di como gobernador fue la de reducir los sueldos del propio gobernador y de los funcionarios.
En mi caso fue del 17.5% menos. Otro ejemplo fue el Grito, organizamos un evento popular muy bonito, dicen que fueron más de 40 mil personas.
También en el acto protocolario lo hicimos con todo el espíritu de mexicanidad, pero hasta ahí. Sin cena ni bebida ni nada. Esto es lo que la gente quiere, que espera de los políticos, para mí es importante comunicarme con los bajacalifornianos.
Respeto y reconozco a la clase política, pero el que los ciudadanos se enteren de lo que juntos hemos construido estos últimos 11 meses es importante, porque cuando se enteran se involucran.
No hay gobierno en el mundo que por sí solo pueda satisfacer las necesidades de un pueblo. Sin la gente yo no voy a salir adelante, así de sencillo.
PH: ¿Qué destacaría estos primeros once meses?
FVL:
En el Plan Estatal de Desarrollo, ahí tengo plasmadas todas las solicitudes que recogí hace más de un año cuando anduve en campaña.
Todo lo que las personas, que fueron muchísimas, con las que tuve contacto, ahí está lo que me pidieron. Como qué, estancias infantiles, un problema bastante serio.
Convenimos con 90 estancias en el Estado y a través de un programa, a través de apoyo, que 1 mil 200 niños de madres solteras estén bien cuidados y ellas trabajando con mayor tranquilidad. Además, a las personas que contrataron personas de 45 años o más.
El de primer empleo para los recién egresados, también se dio. Qué recibí cuando andaba de candidato, una economía familiar contraída, me enseñaban los recibos del agua, me decían que no podían pagar. Borrón y Cuenta Nueva.
Casi 400 mil bajacalifornianos asistieron a las comisiones del agua a sumarse al programa, que es con alto sentido social y responsable, porque si bien toda esta gente se benefició, también las comisiones, con sus créditos, y esto se traduce en más ayuda a la gente, con el servicio y el drenaje.
PH: ¿Cuáles son los problemas más difíciles que ha enfrentado?
FVL:
Hace unas dos legislaturas que se presentó la iniciativa, que fue votada a favor, qué bueno, que a partir de 2014, la educación media superior tenía que ser gratuita y estamos haciendo un gran esfuerzo.
Esto se acompañó de una estrategia presupuestas. La reforma, la educativa, tenemos una nueva ley que estamos aplicando. También ha traído sus consecuencias.
La contracción de las finanzas públicas. Como en este momento se encuentra el Issstecali. Hay casi 3 mil compañeros de trabajo que piden su jubilación o pensión, y ahí me regreso, un gobierno responsable y austero.
Con qué cara les digo que no hay. Queremos resolver los problemas más inmediatos. Hay que apretarse el cinturón.
PH: ¿Qué planes hay pendientes, que tengan prioridad y no se han realizado?
FVL:
La experiencia que tengo, que yo creo que es bastante, me ha enseñado que tienes que ser muy cuidados en respetar y conservar proyectos que se venían dando de un gobierno que concluyó y que hay que cuidarlos porque se dieron luego de un gran esfuerzo.
También los de las necesidades propias de la gente. Hay que cuidar lo bueno que está hecho e implementar lo que la gente quiere. Estamos haciendo lo que presupuestalmente ha sido posible, imposible abarcar todo.
PH: Usted ha dicho que quiere ser el mejor gobernador que ha tenido Baja California. Específicamente ¿cómo lo va a lograr y cómo ve a Baja California en cinco años?
FVL:
Yo he dicho que quiero ser el mejor gobernador que jamás haya tenido Baja California. Pero también deseo que el próximo gobernador que venga después de “Kiko” Vega sea mejor que yo.
Así pienso y todo mundo lo deseamos. Cómo veo a Baja California en cinco años, lo veo mejor que hoy. Pero para lograr eso necesito la participación decidida y el acompañamiento de los ciudadanos.
Que hagamos lo que tenemos qué hacer. Que los padres atiendan y cuiden a sus hijos, que estén pendientes a que estudien, yo proporcionándoles las herramientas para hacerlo. No es fácil, menos para un político, ganarse la confianza de una sociedad, pero sí es posible.
Hay que darle respuesta a la gente acorde a lo que la gente quiere. Posiblemente la clase política no les gusta o no le entienden y se resisten. Esto es normal. Rompemos la inercia e iniciamos un nuevo capítulo donde informamos a los ciudadanos.
PH: ¿En los planes está el eliminar la pobreza extrema y la lotería estatal?
FVL:
En el primer caso estamos trabajando y conjuntando acciones los tres niveles de Gobierno. Estamos atendiendo esas 26 mil familias en pobreza extrema, población de un 3.5% aproximadamente.
Entregamos 118 mil tarjetas que le llamamos “De la Mano Contigo”, que trae programas importantes para ellos. Estoy convencido que con la participación de todo esto lo vamos a lograr. Se ocupa de la inversión y el apoyo de los tres niveles de gobierno. Últimamente se nos ha complicado un poco.
El año pasado, 53 mil familias que vivían en otros estados decidieron venir a vivir a Baja California y tuvimos que atender a 93 mil deportados, pero estoy seguro que el próximo censo vamos a salir mucho mejor. En el caso de la Lotería Estatal, la Secretaría de Gobernación tiene nuestra solicitud y nos dieron los lineamientos. No podemos ponerle lotería, porque ya hay una oficializada.
Ya estamos nosotros recibiendo empresas especializadas en esto y le hemos presentado a Gobernación estas propuestas. Se tiene que saber quiénes son, quiénes las conforman y cómo operan. Es un proyecto que ahí va y espero que pueda estar listo para el siguiente año.
PH: ¿Qué tanto el Estado depende de los recursos federales y cómo han estado las aportaciones comparadas con años anteriores, además de cómo es su relación con el presidente Enrique Peña Nieto?
FVL:
Tenemos nosotros que ser, no digo que autosuficientes pero sobre todo fortalecer los ingresos del Estado sin afectar los bolsillos de la gente, la solución no es incrementar impuestos, porque crea inflación y la gente ya no puede más.
Es por eso que yo he estado trabajando con el Gobierno federal y hemos estado trabajando bien, desde el presidente Peña Nieto, que llevo una muy buena relación con él y con todo su equipo, hemos estado trabajando en proyectos muy importantes para Baja California.
Trabajamos en proyectos de infraestructura muy importantes que no están en el Plan Nacional de Desarrollo como lo es la Ampliación del Puerto del Sauzal, la construcción de un Aeropuerto en Ensenada, ampliación de garitas en Tijuana y Mexicali.
PH: ¿En el Estado existen asociaciones civiles y de beneficencia que se quejan de la falta de apoyo del Estado, esto es parte del recorte de gastos?
FVL:
Están siendo apoyados por el Gobierno, hay quienes siguen, quien a lo mejor no y existen otros más que no estaban y están siendo apoyados, pero esto es así, no tenemos recursos para apoyar a todo mundo, que más quisiera poder responderle a todos positivamente en sus solicitudes y demandas por muy legítimas y buenas que sean.
PH: ¿Qué piensa usted sobre las nuevas reformas federales y qué impacto tienen en Baja California?
FVL:
Coincido con ellas, las he avalado y hasta he participado para que muchas de ellas se hicieran realidad, con lo único que no coincido y nunca coincidiré es con la reforma hacendaría en el capítulo de la homologación del IVA, no nos hemos equivocado, en estos diez meses de Gobierno ahí está muy claro lo que nos ha complicado sobretodo en el aspecto de competitividad, es la homologación, en todo lo demás hay coincidencia y apoyo, ya que debemos ser responsables en ese sentido, ya que también a su vez son reformas buenas.
PH: En tema de IVA, el secretario de Finanzas dice que ya se pagó a la Federación unos 245 mdp más, y a cambio se pedirán más obras y participaciones federales, ¿cómo va el tema?
FVL:
Es parte de lo que estamos haciendo y vamos por buen camino, es la propuesta que hemos hecho y estamos esperando a ver cómo nos podemos recuperar de eso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí