Sobredimensionan ‘sueño americano’
(Segunda y última parte)
El secretario ejecutivo de Guatemala, encargado además del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Manuel Benedicto Lucas, señala que el llamado “sueño americano” se ha sobredimensionado.
En la entrevista con LA CRÓNICA confirma que las mafias internacionales operan en esos territorios.
LC: ¿Entonces son violencia y búsqueda de oportunidades este fenómeno?
MB: En el istmo centroamericano, la generación de oportunidades y mejoras de ingreso siempre ha sido la motivacion de moverse de las personas. Todos recordamos al pariente que cruzó y generó ingreso para empujar la economía de la familia que se quedó, pero afectó no sólo la reducción del ingreso de Estados Unidos, sino el aumento de inflación en nuestros países, donde ha habido un crecimiento macroeconómico pero otros países han mantenido sus divisas. Tenemos que observar este esquema. Este ofrecimiento del “sueño americano” se ha sobredimensionado y hay más gente abrazando mitos. No es tan fácil cruzar la frontera de forma ilegal gracias a la tecnología, además hay un riesgo mucho mayor. Hay mafias internacionales operando en estos territorios.
LC: ¿Qué les están ofreciendo como para motivar a los padres a que manden a sus hijos solos a Estados Unidos?
MB: Bueno, hay un tema muy interesante en todo esto. Primero, hay gente que está incitando a sus familiares a buscar oportunidad desde la juventud y el típico “sueño americano” pero se está vendiendo de una manera no necesariamente cierta. No les dicen el riesgo que implica y el costo de oportunidades, es lanzarse a un todo o un nada y muchas veces es nada, Mucho tienen que ver las redes criminales que hay en el camino, reclutan gente con necesidad y qué mayor nicho de oportunidad de reclutamiento que la búsqueda del “sueño americano”. Le venden el sueño a una persona en búsqueda de oportunidades. Sueños de pobreza a riqueza inmediata. En nuestros países las fórmulas del éxito están trazadas con esfuerzo y éxito, antes no todos teníamos las oportunidades de estudiar trabajar y sobresalir, y ahora la tenemos, ahora les venden el sueño instantáneo que crea esa falsa percepción de la inmediatez.
LC: ¿Se están convirtiendo los niños migrantes entonces en negocio?
MB: Claro que sí, y nos preocupa, porque se está lucrando con la necesidad de las personas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí