Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

Lleva vida sana para combatir diabetes

Oscar Espinoza, de 23 años, actualmente es estudiante de la Licenciatura en Comunicación, y además trabaja en una tienda automotriz en la ciudad.



Un mes antes de cumplir 19 años, en un paseo con sus amigos comenzó a sentir cansancio, sed excesiva, hambre y mucha necesidad de ir al baño, por lo que decidió regresar a su casa y reposar.



Unas horas después, ante la insistencia de los síntomas decidió ir con el médico, quien le dio la noticia de que tenía diabetes tipo uno.



Óscar sabe que su vida cambió, debe inyectarse insulina cuatro o cinco veces al día, pero sabe, en base a su experiencia durante estos cuatro años, que de cuidarse puede mantener una vida como cualquier persona de su edad.



“Hay muchas personas que le hacen duelo a una enfermedad, pero yo al contrario, me ha ayudado a ser una persona más centrada, más responsable, ya no tomo las cosas tan a la ligera”, dijo.



El tratamiento se basa en cuidados que todos deberíamos de tener, respetar los horarios de comida, no exceder las porciones, la grasa, comentó, todo versa sobre tres ejes: ejercicio, alimentación y el medicamento que es lo único diferente.



No es necesario que ser un atleta, por el contrario, con que la gente se ejercite 30 ó 40 minutos por tres días a la semana basta, explicó, incluso puede hacer cualquier deporte, ya que una persona que tiene cuidados y el tratamiento no tiene complicaciones.



En el caso de la alimentación hay un mito muy fuerte, no es necesario limitar los alimentos, sólo no hay que ser excesivos, señaló, a todos les hacen daño comer mucho pastel, mucha carne, la única diferencia es que no tienen consecuencias inmediatas.



Declaró que uno de los problemas más fuertes que ha enfrentado es la desinformación de la gente, que al no saber cómo funciona la enfermedad llega a tener prejuicios sobre ella.



Hay muchos mitos sobre la enfermedad, como el de la insulina, hay gente que piensa que provoca adicción o ceguera, mencionó, por el contrario, es una hormona que todos la producen, y que previene los daños causados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados