Es Biblioteca semillero de lectores durante 38 años
Con nuevas instalaciones, más servicios a los usuarios y un programa de actividades culturales para todas las edades, la Biblioteca Pública Central celebrará su 38 aniversario.
La coordinadora, Olga Angulo, invitó a los usuarios a visitar la Biblioteca que está de regreso, después de tres años de remodelación de sus instalaciones por los daños del terremoto de 2010.
Las actividades comenzarán mañana con un torneo municipal de ajedrez desde las 10:00 hasta las 17:00 horas, en honor a Pablo Aguayo Romero, uno de los precursores culturales de la región, comentó.
Aguayo Romero laboró como bibliotecario durante más de doce años en la Biblioteca, donde apoyó diversas actividades culturales, señaló, además fue conductor en Radio Universidad y músico reconocido.
El lunes 28 habrá talleres infantiles de cuenta cuentos y origami, a partir de las 17:00 horas, dijo la coordinadora, y a las 18:00 horas la cronista Isabel Verdugo Fimbres relatará la historia de la Biblioteca Pública Central Estatal.
Agregó que el martes 29 a las 11:00 horas Beatriz Mancillas presentará la obra “Teatíteres”, para niños.
A las 18:00 horas se llevará a cabo un homenaje a Aguayo Romero, con la participación musical de Pablo Pérez en la guitarra, anunció, y a las 19:30 con la Orquesta RED Río Nuevo y coros del Instituto de Cultura de Baja California.
El miércoles 30, de 13:00 a 15:00 se presentarán tres libros de Liliana Rivas, ganadora del certamen de Peritus, acompañado con música de Roberto Ruvalcaba al piano, destacó.
Ese mismo día, a las 17:30, Juan Hernández relatará mitos y leyendas de Mexicali, agregó, y a las 19:00 horas se contará con la música de Jacinto “Chinto” Mendoza.
Los eventos se llevarán a cabo en las instalaciones de la Biblioteca en avenida Álvaro Obregón y calle E, y serán gratuitos, por lo que invitó a estar pendientes del programa completo.
¿Por qué acudir a la biblioteca?
La Biblioteca no sólo cuenta con el servicio del préstamo de libros, sus instalaciones están equipadas con una sala tiflotécnica, destinada para personas débiles visuales, una sala digital, además de un área de hemeroteca, destacó su coordinadora, Olga Angulo.
Además cuenta con servicios, talleres, cursos y eventos para gente de todas las edades y con diversos intereses, enfatizó.
Para los niños se tiene un programa de visitas diarias de escuelas con previa agenda, en la que se les da un recorrido por las instalaciones, explicó, y se les cuenta un cuento en la sala infantil.
Agregó que de lunes a viernes se imparte un taller de lectura y de desarrollo de escritura, para niños y jóvenes de acuerdo a su edad e intereses.
“Los viernes tenemos el cineclub que cada ciclo cambia de autor, de actriz, de corriente, en el que asiste gente de todas las edades”, dijo.
Los miércoles hay talleres de lecturas, en los que cada semestre se toman autores específicos, que son estudiados, se profundiza en su escritura, comentó, y todos los sábados de 10:00 a 13:00 horas se imparte un curso sobre historia regional.
Además se cuenta con el programa “los imprescindibles”, destinado al fomento a la lectura, en el que se analizan las obras de diversos autores, que en esta ocasión se está abordando a autores ingleses del siglo XVII y XVIII, explicó.
“Invitamos a que visiten estas nuevas instalaciones de la Biblioteca Pública Central, es un área muy extensa sobre el conocimiento, sobre todo para la lectura, porque la gente se transforma, se llena de riquezas con ella por eso los invito a leer”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí