Inicia el Inegi los censos económicos
A través de los Censos Económicos 2014, se busca actualizar el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y determinar el “tiempo de vida” de distintos negocios, dijo Gerardo Coutiño Ríos.
El coordinador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en Baja California informó que desde este martes se dio inicio al levantamiento de Censos Económicos a nivel nacional, uno de los reflejos más fidedignos de la situación de la actividad económica del país.
Esta encuesta se realiza cada 5 años y actualmente ésta es la edición 18, con la cual se prevé que se cubra el 70% de las unidades económicas o comercios en todo el país, dijo Coutiño Ríos.
Del 4 de febrero hasta el 31 de julio se llevará a cabo el levantamiento del censo, distribuido por etapas desglosadas por actividad económica, como resultado del trabajo de al menos 25 mil trabajadores a nivel nacional.
Para Baja California se contempla el censo en 61 localidades urbanas, 7 zonas rurales, 48 mil 583 manzanas, a cargo de 543 personas, en 13 grupos de trabajo para capacitación y 463 dispositivos de cómputo móvil.
Por segunda ocasión, los encuestadores utilizarán los Dispositivo de Cómputo Móvil (DCM) para agilizar el levantamiento del censo, siendo la primera vez que se utilizó este dispositivo durante el censo escolar del 2013.
El coordinador de Inegi en Baja California aseguró que los datos recolectados en dicho censo son confidenciales y para fines estadísticos, los cuales pueden ser de utilidad para académicos, empresarios, sector productivo y para el público en general.
En este tipo de censo incluye todas las actividades económicas, desde fábricas, talleres, comercios, cooperativas, restaurantes, escuelas, constructoras, hospitales, plomerías, bancos, antros, minas, entro otras, sin embargo, los negocios ambulantes no son objeto de censo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí